Nueva York, 23 mar (EFECOM).- El precio del crudo de Texas marcó hoy en Nueva York un nuevo máximo anual, impulsado por las tensiones internacionales con Irán, considerado el segundo mayor productor de la Organización de Exportadores de Petróleo (OPEP).
Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaron a 62,94 dólares/barril (159 litros), después de sumar 66 centavos al precio del jueves.
El valor del petróleo WTI se sitúa así, de nuevo, en el nivel más alto en lo que va de año, aunque en algunos momentos de la sesión llegó a tocar los 63.30 dólares.
Los contratos de gasolina para abril finalizaron a 2,069 dólares/galón (3,78 litros), después de añadir alrededor de siete centavos y tocar durante la sesión los 2,07 dólares, el nivel más alto desde agosto.
El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,7761 dólares/galón, después de sumar 6,5 centavos, o un 3,8 por ciento.
Los contratos de gas natural para abril restaron en torno a 1,5 centavos a su valor anterior y terminaron a 7,254 dólares por mil pies cúbicos.
Los mercados energéticos permanecen pendientes de la crisis con Irán, especialmente tras la detención de quince efectivos de la Armada Real británica el pasado viernes, y la imposición de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU el pasado sábado.
El Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad una resolución que impone nuevas sanciones contra Irán si no suspende sus actividades de enriquecimiento de uranio, entre ellas un embargo a las exportaciones de armas y restricciones financieras.
En la declaración, los miembros del Consejo hicieron hincapié en que todavía está sobre la mesa la serie de incentivos que la comunidad internacional presentó en junio, y que incluye tecnología nuclear de punta para uso civil, un reactor de agua ligera, así como ventajas económicas y garantías de seguridad regional.
No obstante, el ministro de Exteriores iraní, Manuchehr Mottaki, manifestó el domingo que no tiene intención de suspender sus actividades "legítimas" de enriquecimiento de uranio.
Con respecto a los quince soldados británicos apresados, el viceministro iraní de Exteriores, Mehdi Mostafavi, dijo hoy que los militares están siendo todavía interrogados y que "deberán responder" de la violación de las aguas territoriales de su país.
"Los militares deben aclarar si han entrado voluntariamente o por error en las aguas territoriales iraníes. Cuando esto se aclare tomaremos una decisión", dijo Mostafavi en referencia a su posible enjuiciamiento.
Según el viceministro, Irán no tiene intención de cambiar a los quince militares británicos por los cinco "guardianes de la revolución" detenidos por las tropas de EEUU en Irak a principios de año y que aún continúan en poder de los norteamericanos. EFECOM
pgp/lgo
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Ferrovial sube un 0,25% y cierra en máximos históricos tras triplicar su beneficio de 2006
- BOLSA MADRID cierra lejos de máximos; Iberia subió más del 5% (II)
- BOLSA MADRID cierra lejos de máximos; Iberia subió más del 5%
- Nueva jornada para respirar y consolidar niveles: el Ibex 35 retrocede un 0,20% y cierra en 14.886 puntos
- BOLSA MADRID cierra en máximos históricos por tirón de Gamesa (II)