
El Gobierno italiano desmintió que se prepare para aprobar la fusión del grupo Telecom Italia y el gigante español Telefónica, pero ciertos inversores parecen apostar por una operación de acercamiento entre los dos grupos, mientras se multiplican los rumores en ese sentido.
En su edición de este martes, el diario de izquierda La Repubblica afirmó que el Gobierno italiano se dispone a aprobar una fusión entre TELECOM (TIT.IT)Italia y su primer accionista, a cambio de ciertas garantías.
TELEFÓNICA (TEF.MC)controla el 42,3% de Telco, el 'holding' que controla el 22,5% de Telecom Italia, por lo que el grupo español posee indirectamente el 10% del grupo italiano.
Desde el Gobierno italiano, hubo un rotundo desmentido.
"En lo que concierne a las pretendidas revelaciones de La Repubblica que indican que el Palazzo Chigi (sede de la presidencia del Consejo de Ministros) se comprometió en el caso Telecom Italia, la presidencia del Consejo desmiente del modo más claro: no ha habido ninguna reunión, ningún contacto, ninguna condición, como indica el artículo", escribió el Gobierno en un comunicado.
"No hay ninguna opinión favorable del Gobierno. Se está hablando demasiado", insistió el ministro de Desarrollo Económico, Claudio Scajola, en declaraciones formuladas en Israel.
Scajola agregó que el jueves se reunirá con el director general de Telecom Italia, Franco Bernabe.
Contactadas por AFP, Telecom Italia y Telefónica no quisieron hacer comentarios.
Según La Republicca, "el nuevo grupo será controlado por los españoles pero una de las condiciones planteadas por Roma es que la gestión de la red nacional de telecomunicación quede en manos italianas".
Roma también querría que los accionistas italianos del grupo, los bancos Intesa Sanpaolo y Mediobanca y el asegurador Generali, se comprometan a no ceder sus acciones durante un cierto tiempo.
Generali, Mediobanca e Intesa Sanpaolo se hicieron en el 2007 con Telecom Italia.
Si el Gobierno italiano aprueba la fusión, cambiaría la orientación mantenida hasta el momento, de rechazo a esa posibilidad, recordó La Repubblica.
Pero el grupo Mediaset del presidente del Consejo, Silvio Berlusconi, compró a finales de noviembre la cadena española Cuatro y Roma podría aceptar devolver favores a España, subraya la prensa italiana.
Por su parte, el mercado parece creer en la posibilidad de una fusión.
Tras el desmentido del Gobierno, la acción de Telecom Italia, que había subido cerca de un 9% en los primeros intercambios, moderaba sus ganancias y aumentaba un 3,15% a 1,115 euros hacia las 12H25 GMT.
De su lado, Telefónica cedía 0,38%, a 17,26 euros, en Madrid.
Las informaciones de prensa sobre una fusión entre Telecom Italia y Telefónica, que son recurrentes desde la entrada del grupo español al capital del italiano en 2007, se han multiplicado en las últimas semanas.
A principios de enero, Intesa Sanpaolo, Mediobanca y Generali desmintieron una venta de su participación a Telefónica.
"La lógica de un operación de ese tipo es bastante fuerte. Telefónica tiene razones significativas de querer aumentar su participación", incluso si "nunca será una operación fácil", declaró a AFP el analista Michael Kovacocy, de Daiwa Capital Markets.
"Seguro veremos una operación en los próximos trimestres", aseguró.
De todos modos, este punto de vista no es unánime. "Seguimos pensando que las informaciones sobre una compra de Telecom Italia por parte de Telefónica tienen pocas posibilidades de concretarse", juzgó otro analista, Giovanni d'Amico, de UniCredit.
Relacionados
- Deutsche Bank apuesta por Telefónica, Abengoa, Acciona, Ferrovial y Santander
- Economía/Bolsa.- Deutsche Bank apuesta por Telefónica, Abengoa, Acciona, Ferrovial y Santander para invertir en 2010
- Economía/Bolsa.- Deutsche Bank apuesta por Telefónica, Abengoa, Acciona, Ferrovial y Santander para invertir en 2010
- Madrid. la comunidad y telefónica ponen en marcha un programa para que los jóvenes usen internet de forma responsable
- El Gobierno italiano niega haber aprobado la fusión Telecom Italia-Telefónica