Bolsa, mercados y cotizaciones

Las pérdidas de Wall Street en su apertura arrastran a la Bolsa de Londres

Londres, 26 mar (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Londres cerró hoy a la baja y el índice principal FTSE-100 perdió 47,5 puntos, un 0,75 por ciento, y se situó en 6.291,9 puntos, lastrada por el descenso en la venta de nueva vivienda en EEUU que motivó que Wall Street registrara pérdidas en su apertura.

El índice intermedio FTSE-250, por su parte, retrocedió 46,4 puntos (un 0,40 por ciento) y se colocó en 11.655,6 puntos.

A pesar de haber registrado ganancias durante las primeras horas del día, el "footsie", como se conoce al FTSE-100, acusó la débil apertura de Wall Street por el mínimo de los últimos siete años que experimentó en febrero la venta de nueva vivienda en EEUU.

A esto se sumó el aumento en el precio del petróleo, que en el caso del crudo Brent, de referencia en Europa, alcanzó este lunes su nivel más alto del año 2007, debido a la creciente preocupación de los mercados de que la crisis por el programa nuclear iraní afecte al suministro.

Esta subida benefició a los gigantes petroleros Royal Dutch Shell y BP, que avanzaron 7 peniques hasta los 1.677 y 1 penique hasta los 542,5, respectivamente.

Entre los damnificados de la jornada, la aerolínea British Airways, que cerró en los 504,5 peniques, 13,5 menos que en la sesión anterior, en una jornada en la que los inversores parecieron no haberse recuperado aún del impacto del acuerdo de "cielos abiertos" alcanzado la semana pasada entre la Unión Europea y EEUU.

En el sector de la banca, Barclays retrocedió 16,5 peniques, hasta los 741,5.

El gigante británico-holandés de productos de alimentación y limpieza Unilever también cerró a la baja, con una pérdida de 37 peniques, hasta los 1.480.

Sin embargo, y gracias a un aumento en su valoración por parte del Deutsche Bank, la tabaquera Imperial Tobacco ganó 16 peniques, hasta los 2.231, a pesar de que la hispano-francesa Altadis rechazara hace unos días su oferta de compra por valor de 7.800 millones de libras (más de 11.500 millones de euros).

La fabricante de motores Rolls-Royce avanzó 4,5 peniques, hasta los 488,5, después ser elegida para fabricar la turbina de gas del nuevo y más avanzado barco de la marina de EEUU. EFECOM

mcs/ep/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky