Raimundo Díaz.
Madrid, 26 mar (EFECOM).- La bolsa española vivió hoy una jornada trepidante que concluyó con un descenso del 0,52 por ciento que consiguió arrebatarle el nivel de 14.500 puntos.
Como en las mejores novelas de misterio, la trama de la historia que están urdiendo E.ON, Enel y Acciona en su pugna por Endesa determinó la sesión.
Mientras los inversores apostaban por recoger algunas de las ganancias generadas la semana anterior, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mantenía la intriga sobre Endesa al suspender la cotización de Acciona y prolongar la que pesaba sobre la eléctrica, que quedaron levantadas a las doce y media.
Previamente, el organismo supervisor también dejaba en suspenso la negociación de Mapfre y Bankinter, al comprar la aseguradora la mitad del negocio de seguros de vida del banco por 240 millones.
Descubiertos estos meollos -E.ON mejora su opa sobre Endesa hasta 40 euros y Enel y Acciona presentarán una oferta por 41 euros-, con los inversores metidos en el pastel y con Endesa subiendo el 6 por ciento, la bolsa abandonó las pérdidas que le provocaban los grandes bancos y Telefónica y se encaminó al nivel de 14.600 puntos.
La caída del 3,9 por ciento de las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos en febrero introdujo un nuevo factor de incertidumbre y acabó con la efervescencia eléctrica.
Los problemas en el mercado inmobiliario estadounidense, su repercusión en el sector financiero y en la cotización del euro respecto al dólar -ganó casi un céntimo cuando se conocieron los datos de vivienda y se cambiaba al cierre a 1,334 dólares- hundieron a Wall Street y a las bolsas europeas. Los nervios se acentuaron cuando el petróleo "Brent" superó los 64 dólares por barril.
De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 76,10 puntos, el 0,52 por ciento, hasta 14.469,6 puntos. En Europa Fráncfort cedió el 1,02 por ciento, Londres el 0,71 por ciento, París el 1,04 por ciento y Milán el 1,13 por ciento.
Endesa lideró las ganancias del Ibex-35 y avanzó el 3,65 por ciento, hasta los 40,06 euros, en tanto que Acciona subió el 0,03 por ciento.
El resto de grandes valores acabaron con pérdidas del 1,77 por ciento para BSCH, del 1,74 por ciento para BBVA, del 1,27 por ciento para Telefónica, del 0,44 por ciento para Repsol y del 0,37 por ciento para Iberdrola.
El principal descenso de las empresas del Ibex correspondió a Ferrovial, el 2,26 por ciento, mientras que tras Endesa, destacó la subida del 2,34 por ciento de Iberia. EFECOM
jg/atm/jj