Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- El OBRSC debate en Madrid sobre los Puntos Nacionales de Contacto para exponer quejas sobre empresas poco éticas

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Madrid acogió esta mañana la primera de las tres reuniones que está previsto celebrar con el objetivo de discutir un modelo europeo de 'Punto Nacional de Contacto', las instancias gubernamentales ante las que las que las entidades civiles pueden exponer sus quejas y reclamaciones sobre empresas multinacionales con actividades y comportamientos poco éticos.

El encuentro, --que fue organizado en esta ocasión por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (OBRSC) y la ONG Setem--, contó con la presencia de expertos y representantes de instituciones como el secretario de 'OCDE Watch', Joseph Wilde. El objetivo de esta organización es que las actividades de las ONG tengan en cuenta las guías de actuación de la OCDE.

En este sentido, Wilde señaló que este modelo europeo de 'Punto Nacional de Contacto' permitiría alcanzar el objetivo de "implementar las guías de actuación de la OCDE para asegurar comportamientos responsables en las actividades alrededor de todo el mundo que llevan a cabo las empresas multinacionales".

Por su parte, la representante de la organización 'Rights and Accountability in Development' (RAID), Patricia Feeney, defendió el Modelo de los Puntos Nacionales de Contacto como "pieza clave en la información y promoción", y sobre todo "como mediador entre las partes implicadas para conseguir alcanzar un acuerdo".

También presente en el seminario se encontraba el diputado de CIU en el Congreso de los Diputados, Carles Campuzano, que destacó la importancia de un marco común europeo de Puntos Nacionales de Contacto como medio para "dar visibilidad política e impulso a la RSC en relación con la empresa".

Campuzano destacó la importancia de la actual oportunidad de lanzar una visión europea conjunta, especialmente en el caso español, "para conseguir una estrategia desde el Gobierno que consiga la implantación y cumplimiento de los Objetivos del Milenio".

Por su parte, la representante del Punto Nacional de Contacto español, Cristina Barreno, destacó que estas instancias "son organismos vinculados con la Administración cuyo objetivo es resolver casos específicos donde se produzcan comportamientos pocos éticos por parte de las multinacionales contando para ello con criterios de visibilidad, accesibilidad, transparencia y responsabilidad".

Por último, el representante del Punto Nacional de Contacto de Argentina, Enrique de la Torre, señaló que para que este instrumento tenga consecuencias positivas, "es importante generar confianza entre los distintos actores dentro de la sociedad civil que tienen que sentir como este instrumento está a favor de sus intereses".

El seminario de hoy ha sido la primera de las tres Mesas Regionales que se celebrarán a lo largo de los próximos años en Helsinki (Finlandia) y Bratislava (Eslovaquia) con el objetivo de desarrollar un borrador del Modelo de los Puntos Nacionales de Contacto que será presentado y debatido en Bruselas el próximo 15 de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky