Bolsa, mercados y cotizaciones

La tensión con Irán sitúa el precio del crudo cerca de los 64 dólares

El precio del crudo se mueve cercano a los 64 dólares, unos niveles que no se habían alcanzado desde comienzos del pasado mes de diciembre. El mercado del petróleo se ha reencontrado con un 'viejo amigo' del que hacía tiempo que no tenía noticias: Irán. Las tensiones políticas han aumentado después de que Teherán prometiera continuar con su programa nuclear pese a las sanciones de Naciones Unidas.

El Brent cotiza hoy con una subida del 1,04% hasta los 63,84 dólares el barril, pero ha alcanzado un máximo diario en 63,97 dólares, el precio más alto desde el 8 de diciembre.

Los futuros del petróleo crudo estadounidense, por su parte, suben un 0,96% a un máximo de tres meses de 62,96 dólares por barril, lo que extendía el alza del 0,96% del viernes.

Línea ascendente

En lo que va de año, el crudo se ha encarecido un 4,7%, pero los precios del petróleo estadounidense han subido un 25% desde que el 18 de enero cayeron a 49,9 dólares.

El Brent y West Texas se encarecieron la semana pasada más de un 4% en los mercados de futuros de Londres y Nueva York. La tendencia alcista está causada por el agravamiento de las tensiones entre Irán y Occidente, así como por una merma en los inventarios de gasolina en Estados Unidos.

"Una vez más, las tensiones geopolíticas impactaron sobre los precios del petróleo", destaca hoy la consultora especializada PVM, donde recuerda la captura el pasado viernes por fuerzas iraníes de quince marineros e infantes de Marina británicos al norte del golfo Pérsico.

Más tensión

Considerado "grave" por Londres, que asegura que sus soldados estaban en aguas territoriales iraquíes, pero también por Teherán, los acusa de una incursión de espionaje en aguas iraníes, el incidente se produjo un día antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobase una nueva resolución sobre el conflicto, que incluye sanciones económicas si Irán no desiste de enriquecer uranio.

Lejos de acceder a esta exigencia, Teherán respondió ayer a la resolución con la decisión de suspender parcialmente su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), un paso más de deterioro de la situación que, según algunos observadores, podría desembocar en una guerra.

Además de la eventualidad de que Irán recurra al "petróleo como arma" si se ve atacado, en los mercados se teme que una intervención militar conlleve el cierre del estrecho de Ormuz, por donde cada día pasan cerca de 16 millones de barriles de crudo.

"La situación en Oriente Próximo se ha vuelto mucho más incierta y el riesgo de mayores tensiones ha reforzado el alza del precio del petróleo y continuará apoyando a los precios", señala David Moore analista de Commonwealth Bank of Australia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky