MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el viernes con alzas superiores al 1 por ciento, en línea con las ganancias de los grandes mercados europeos, espoleados por el rebote de los bancos y tras un dato de crecimiento estadounidense superior al previsto.
"La clave de las ganancias ha sido el dato del PIB estadounidense en una semana mala para las bolsas y en la que los bancos se limitaron a recuperar algo del terreno perdido en anteriores sesiones", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
El PIB del último trimestre de 2009 creció el 5,7 por ciento frente a expectativas del 4,6 por ciento, la mayor subida producida en la primera economía del mundo en seis años.
Los bancos estaban al frente de la reacción del mercado y Banco Santander subió un 2,69 por ciento, mientras que BBVA sumó un 1,14 por ciento.
El Ibex-35 ganó un 1,09 por ciento, a 10.947,7 puntos, después de una semana en la que el índice selectivo se ha depreciado un 3,74 por ciento.
En el mes de enero, el Ibex ha caído un 8,3 por ciento.
En tanto, el índice general de la Bolsa de Madrid sumó el viernes un 1,13 por ciento.
Entre los ganadores también figuró Telefónica. Sus acciones subieron un 0,52 por ciento a 17,365 euros.
Al cierre del mercado, el grupo de medios Prisa anunció que Telefónica comprará un 1 por ciento adicional en la plataforma de televisión Digital+ hasta alcanzar un 22 por ciento.
Las mayores ganancias del viernes se las anotaron los títulos de Gamesa con un alza del 3,33 por ciento 10,565 euros.
Entre las energéticas, Iberdrola subió un 0,55 por ciento a 6,180 euros. La eléctrica anunció el viernes un incremento del 1,1 por ciento de su producción eléctrica en 2009, aunque en España la empresa registró un descenso del 3,4 por ciento.
Repsol subió un 1,63 por ciento, en línea con otras petroleras europeas, en un entorno alcista del precio del petróleo.
La tecnológica Indra, que ayer perdió un 5,16 por ciento por unos objetivos conservadores, sumó en esta jornada un 0,61 por ciento.
En cambio, los peores valores fueron Acciona, con una caída del 2,05 por ciento, y Ferrovial, con un descenso del 1,69 por ciento.
Asimismo, figuraron entre los valores más bajistas Endesa, con descensos del 1,56 por ciento, y BME, con caídas del 0,96 por ciento.
Relacionados
- Rsc. fondos de inversión americanos promueven la transparencia de los sueldos en la banca
- Zapatero confía en que las tasas a la banca puedan ser "comunes"
- Zapatero insta a no actuar ante el cambio climático como se hizo con la banca
- La banca chilena ganó 2.450,37 millones de dólares en 2009
- Banca Pueyo se adhiere a las líneas ICO 2010 para financiar las necesidades de autónomos y empresas