Bolsa, mercados y cotizaciones

Venezuela anuncia los productos que se comercializarán en sucres dentro de la ALBA

Caracas, 28 ene (EFE).- Venezuela publicó hoy la lista de los productos de exportación e importación que se regirán por el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), moneda que, por el momento, se usará en el comercio de este país con Cuba, Ecuador y Nicaragua, en el marco de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA).

La lista de los productos, divulgada por el boletín oficial venezolano, incluye principalmente productos alimenticios y medicamentos, cuyo comercio efectuarán exclusivamente empresas estatales de Venezuela, dentro de una primera fase que culminará en junio de 2010.

Entre los bienes a importar por Venezuela figuran: maíz amarillo, arroz, fríjoles, soja, cloruro de potasio, ácido sulfúrico, hilos de coser de algodón y alcohol isopropílico.

Mientras en la lista de los destinados a la exportación están: melones frescos, plátanos, patillas, café, harina de maíz, mangos, jugo de naranja, cacao en grano, manteca, pasta de cacao, fríjoles negros, gallos y gallinas, sardinas, aceites blancos, grasas lubricantes, alambre de aluminio, gasolina, entre otros.

El Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), moneda virtual naciente de la ALBA, tendrá "un valor de 1,25 dólares" lo que significa "un punto de equilibrio entre el dólar y el euro", recordó esta semana Alí Rodríguez, ex ministro venezolano de Finanzas.

Durante una reunión del Consejo Económico de la ALBA en Caracas, Rodríguez explicó que la creación del Sucre busca "nuevos sistemas de unidad monetaria" con el fin de alcanzar "un nuevo equilibrio financiero" que haga frente a la crisis del dólar.

La ALBA, organismo impulsado por el presidente Venezuela, está conformado por Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbudas, y San Vicente y las Granadinas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky