Bolsa, mercados y cotizaciones

El jefe del Banco Central, ante el Congreso argentino por puja con el gobierno

El titular del Banco Central argentino, Martín Redrado, compareció el miércoles ante una comisión especial del Congreso encargada de analizar una fuerte disputa con la presidenta Cristina Kirchner, que lo destituyó hace 20 días por negarse a usar reservas para pagar la deuda.

Redrado reveló que su testimonio se había extendido durante cuatro horas y que iba a continuar este jueves, y volvió a defender la autonomía del Banco Central (BCRA) y la participación del Congreso en el cese de su titular y en el uso de reservas para el pago de deuda pública, en declaraciones a la prensa. "Para que nunca más ni las reservas -que son el ahorro de todos los argentinos-, ni el Banco Central, ni el Congreso, sean avasallados más allá de quien circunstancialmente presida la entidad", sostuvo el funcionario al término de su comparecencia.

Aseguró además estar "convencido de que estamos marcando un hito hacia adelante en la relación entre el Congreso, el Banco Central y las instituciones argentinas".

La comisión bicameral integrada por tres miembros deberá emitir un consejo, que no es vinculante, al poder Ejecutivo sobre la situación de Redrado, quien resiste un decreto de despido desde el 7 de enero pasado.

En medio de la crisis institucional originada por la puja por las reservas, que superan los 48.000 millones de dólares, presentó su renuncia el Procurador del Tesoro (fiscal del Estado), Osvaldo Guglielmino, quien había prestado testimonio el martes ante la comisión bicameral.

Denuncias judiciales presentadas por legisladores opositores lograron revertir el cese de Redrado y también prohibieron la formación de un fondo por 6.569 millones de dólares para pagar parte de la deuda externa de 2010, de unos 13.000 millones de dólares en total.

El funcionario había sido repuesto en el cargo por una jueza tras ser despedido por Kirchner, pero luego un ambiguo fallo de un tribunal en segunda instancia, según juristas, lo dejó en una delicada situación.

El gobierno debió dar marcha atrás con su actitud de saltarse el obligatorio consejo legislativo que debe preceder a la destitución de un titular del BCRA.

La comisión bicameral está integrada por tres legisladores, un oficialista y un opositor, y encabezada por el vicepresidente de la Nación y titular del Senado, Julio Cobos, abiertamente enfrentado con Kirchner desde que en 2008 votó contra el gobierno durante un severo conflicto con las patronales rurales.

El ministro de Economía, Amado Boudou, el primero en prestar testimonio el martes ante la comisión legislativa, confirmó el miércoles que el gobierno avanzará con la creación del fondo para pagar la deuda, pese a un fallo judicial que lo prohibió, aunque sugirió que en esta ocasión se consultaría al Parlamento. "Vamos a seguir trabajando para que el Fondo se constituya en los términos que fue diseñado: la utilización de reservas para el pago de la deuda. (Pero) tendrá otras instancias, las cuales discutiremos, llevaremos los argumentos", dijo Boudou en declaraciones a radio Mitre.

El gobierno esperaba que la creación del fondo rechazado por Redrado generara mayor certidumbre cuando se dispone a presentar un plan para reestructurar la deuda que aún está en default desde 2001, por unos 20.000 millones de dólares.

Argentina renegoció en 2005 el 76% de la deuda en mora, la mayor de la historia, por 90.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky