
La Reserva Federal (Fed) estadounidense mantuvo este miércoles sus tasas casi nulas, estimando que la reactivación de la economía no es lo suficientemente fuerte como para considerar un cambio en su política de tasas extremadamente bajas durante largo tiempo, pero sin lograr unanimidad sobre este punto.
Concluyendo una reunión de dos días el Comité de política monetaria (FOMC) de la Fed decidió mantener su tasa básica en su margen de 0 a 0,25%, nivel en el que se sitúa desde hace más de un año.
El banco central subrayó que los recientes datos "sugieren que la actividad económica continuó fortaleciéndose y que el deterioro del mercado laboral se reduce".
Los gastos de consumo, el principal motor de la actividad económica "se expanden a un ritmo moderado pero continúan limitados por un mercado laboral débil, un modesto incremento de los ingresos, una reducida disponibilidad de recursos de las familias y un crédito ajustado", según el documento del FOMC.
El Comité destacó que mantendrá su objetivo de tasa de fondos federales "y continúa anticipando que las condiciones económicas, incluyendo bajos porcentajes de utilización de los recursos, reducidas tendencias inflacionarias y expectativas de inflación estables, probablemente garanticen niveles excepcionalmente bajos de la tasa de fondos federales por un extenso período", según las actas de la reunión.
La decisión del FOMC fue tomada con un voto negativo, rompiendo la unanimidad de las últimas reuniones, del presidente de la Fe de Kansas City, Thomas Hoenig, quien señaló que "la expectativa de niveles excepcionalmente bajos de la tasa de fondos federales por un extenso período ya no está garantizada".
La Fed anunció que espera mantener su plan para recuperar paulatinamente el billón (millón de millones) de dólares usado para inyectar liquidez en el sistema financiero a través de la compra de títulos hipotecarios y otros papeles de deuda.
"Con el objetivo de promover una transición ordenada en los mercados, el Comité reduce gradualmente el ritmo de esas compras y anticipa que estas transacciones llegarán a término hacia el final del primer trimestre", señalan las actas del FOMC.
El panel "continuará evaluando sus compras de títulos a la luz de la evolución de las perspectivas económicas y las condiciones en los mercados financieros", agrega el documento.
Algunos economistas temen que la finalización del programa propine un nuevo golpe al sector hipotecario y a la economía en su conjunto.
Otros programas de apoyo al mercado del crédito también finalizarán de acuerdo a lo planeado, afirma la Fed, incluyendo un programa de garantías para obligaciones comerciales para financiar empresas a corto plazo, que expira el 1º de febrero.
Para muchos, la reunión estuvo opacada por la incertidumbre sobre la confirmación en su cargo del presidente del banco central, Ben Bernanke, para un segundo mandato.
La suerte de Bernanke depende de la decisión de un creciente número de senadores que lo acusan de ser demasiado blando con los grandes bancos de Wall Street y hacer muy poco por el estadounidense medio.
Relacionados
- El BCE y la Reserva Federal suspenden los intercambios de divisas
- EEUU.- La Reserva Federal de EEUU mantiene los tipos próximos a cero, aunque la decisión no fue unánime
- Economía/Tipos.- La Reserva Federal de EEUU mantiene los tipos próximos a cero, aunque la decisión no fue unánime
- Economía/Tipos.- La Reserva Federal de EEUU mantiene los tipos próximos a cero, aunque la decisión no fue unánime
- Obama expresa su apoyo a Bernanke como presidente de la Reserva Federal