Bolsa, mercados y cotizaciones

Un ministro cree que Chile puede crecer un 4,7 por ciento en 2010, más que la proyección de la OCDE

Santiago de Chile, 27 ene (EFE).- El ministro chileno de Hacienda, Andrés Velasco, consideró hoy que el país puede crecer este año un 4,7 por ciento, por encima de la proyección del 4,1 por ciento previsto este mismo miércoles por la OCDE.

En un informe sobre Chile presentado hoy en Santiago, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó además que Chile crecerá un 5,0 por ciento en 2011.

Según el ministro Velasco, el consenso de mercado es que el Producto Interior Bruto (PIB) de Chile crecerás un 4,7 por ciento este año, "uno de los más altos en un grupo de economías similares integrado por países desarrollados y emergentes de ingresos medios y altos".

El pronóstico se enmarca en la proyección oficial del Banco Central y del Gobierno, que apuntan a un crecimiento del PIB de entre 4,5 y 5,5 por ciento este año, tras una contracción estimada de forma preliminar en un 1,8 por ciento en 2009.

Velasco, al mismo tiempo, destacó que el informe de la OCDE haya puesto el acento en la innovación, la competencia y el capital humano como factores clave para el crecimiento económico de largo plazo.

"Estos factores no suelen estar en las listas cuando en Chile se habla de los factores que inciden en el crecimiento futuro", señaló el responsable de las finanzas chilenas, quien subrayó, en declaraciones a los periodistas, que el Gobierno coincide con el diagnóstico de la OCDE.

Ello, sostuvo, se refleja en la aplicación de políticas sustentables para fortalecer el capital humano, como la educación preescolar, el aseguramiento de la calidad de la educación y las becas para estudios de posgrado en el extranjero.

En cuanto a la necesidad de favorecer la competencia en la economía chilena, afirmó que las empresas "no innovan y no se vuelven más productivas en un acto de altruismo y generosidad, sino cuando sienten el rigor de la competencia".

En ese sentido, destacó la política pro competencia que ha seguido el Gobierno de Michelle Bachelet, con medidas como el fortalecimiento de la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de la Libre Competencia, entre otras.

"Se han tomado decisiones por parte de estos entes autónomos que no tienen precedente en Chile y es muy importante seguir en esa dirección", sentenció.

A juicio de Andrés Velasco, el informe de la OCDE "alimenta de modo fructífero" el debate sobre el desarrollo de Chile.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky