Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno confía en mejorar los malos augurios del FMI para 2010

La ministra de Economía, Elena Salgado, dijo confiar en que las reformas en marcha permitan mejorar la previsión hecha este martes por el FMI de que España será la única economía desarrollada en contraerse en 2010, recordando que este tipo de organismos internacionales ya han debido "corregir" sus datos en ocasiones anteriores.

"Creo que con las reformas que se van a poner en marcha en España seremos capaces de mejorar esta previsión del FMI", declaró este martes en Bruselas la también vicepresidenta segunda del Gobierno.

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía española se contraerá un 0,6% durante este año, una cifra casi idéntica a la que previó el pasado octubre, cuando apuntó a un retroceso del 0,7%. El FMI ha advertido a España de que pasará por una difícil situación durante un tiempo y por eso le ha recomendado corregir el déficit presupuestario, para apoyar un crecimiento sostenido a largo plazo.

La economía española entró en recesión en el segundo semestre de 2008, después de varios años de fuerte crecimiento económico y tres años seguidos de superávit, que en 2007 alcanzó el máximo del 2,2% del PIB. En 2008, el déficit fue del 3,8%. Para 2009, el Gobierno prevé un déficit público de 9,5%, muy por encima del límite del 3% fijado por los países de la zona euro.

"Nosotros somos un poco más optimistas, moderadamente optimistas, para el año 2010 y también para el año 2011", recalcó Salgado, que viajó a Bruselas para presentar en el Parlamento Europeo las prioridades de la presidencia española de la UE en materia económica.

En junio "también había previsiones de organismos internacionales peores que las que en ese momento tenía España y al final la convergencia fue hacia nuestros datos", recordó la ministra, confiando en que "también en esta ocasión los datos que finalmente sean una realidad sean las previsiones españolas".

El Gobierno prevé una contracción del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2010 y un avance de la actividad del 1,8% en 2011, frente a un crecimiento del 0,9% que el FMI pronosticó para el próximo año.

En la misma línea, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, destacó en Bruselas que se "debe esperar al desarrollo de 2010" porque "muchos organismos internacionales han tenido que corregir" sus previsiones con posterioridad.

"España tiene fortaleza en una parte importante de la economía y va a crecer y salir al mismo tiempo" de la crisis que otros países desarrollados, aseguró Corbacho, quien también expuso a los europarlamentarios el programa de su ministerio para la presidencia española de la Unión Europea (UE), hasta el 30 de junio.

El FMI ha advertido a España de que todavía atravesará turbulencias por un buen tiempo, ante lo cual le ha recomendado corregir el déficit presupuestario, que le permita apoyar un crecimiento sostenido a largo plazo.

La economía española entró en recesión en el segundo semestre de 2008 después de varios años de fuerte crecimiento económico y tres años seguidos de superávit. Para 2009, el gobierno prevé un déficit público de 9,5%, muy por encima del límite del 3% del PIB fijado para los países de la Eurozona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky