Madrid, 22 mar (EFECOM).- Los bancos españoles anunciaron hoy un incremento del 27,7 por ciento en sus beneficios, hasta el récord de 15.730 millones de euros, y se mostraron dispuestos a participar en el proceso de concentración bancaria europea que podrían inaugurar Barclays y ABN Amro con la fusión que tienen entre manos.
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, recordó hoy que los bancos españoles inauguraron en su momento las grandes fusiones nacionales e internacionales y que ahora están "contentos" de que se produzcan integraciones transfronterizas, que "si pueden liderar, que lo hagan"
Martín, que dejó claro que el mercado único europeo se tiene que construir con fusiones transfronterizas como la que intentan Barclays y ABN Amro, destacó la buena situación financiera que atraviesan los bancos españoles en estos momentos, sobre todo tras haber "ganado mucho dinero" en 2006 y no haber querido gastarlo.
En concreto, los grupos bancarios que operan en España tuvieron un beneficio atribuido de 15.730 millones de euros, un 27,7 por ciento más, gracias principalmente a los 3.600 millones ingresados en plusvalías extraordinarias.
Sin estas operaciones, cuyos rendimientos fueron a parar principalmente a prejubilaciones y a costear la reforma del impuesto de sociedades, el beneficio de estas entidades hubiera crecido un 16,9 por ciento.
Las filiales aportaron casi 6.000 millones de euros al beneficio consolidado, lo que supone el 35 por ciento del total, cifra que demuestra, según el presidente, lo bien que ha realizado el sector la diversificación de su negocio.
Es en esta partida donde los bancos pueden buscar nuevos incrementos de beneficios, ya que por el momento supone el 53 por ciento de los costes y cualquier rebaja de este porcentaje por la vía de una mejor eficiencia supondría un aumento de resultados, destacó Martín.
También impulsaron los beneficios los crecimientos ligeramente superiores al 20 por ciento en los créditos y del 8,8 por ciento en los depósitos de la clientela.
En créditos, los bancos superaron al cierre de diciembre el billón de euros (1,049 billones), después de que las empresas aumentaran un 27 por ciento sus demandas de crédito, y las familias incrementaran un 17,7 por ciento las hipotecas y un 26,3 por ciento los créditos al consumo.
Las comisiones fue otra de las partidas que sustentaron los resultados, al crecer un 13,5 por ciento, hasta los 14.394 millones de euros, un incremento que, en España, se debió a la comercialización de productos no bancarios y no a que se hayan incrementado los precios de servicios de cobros y pagos (bajaron un 5,2 por ciento), aseguró el presidente de la AEB.
Estas cifras muestran que 2006 fue un "ejercicio excelente y bien gestionado", según Martín, que precisamente cumple ahora un año al frente de la patronal bancaria española, en la que sustituyó a José Luis Leal.
No obstante, reconoció que no ha sido todo "mérito" de la banca sino también del buen momento económico, al que ayuda la política de "gran prudencia" que está aplicando el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, de quien dijo que "está manejando la situación con gran soltura y con enorme visión de futuro".
Martín también aprovechó la presentación de resultados para restar importancia al efecto que puede tener en España la crisis hipotecaria que atraviesa Estados Unidos.
Son mercados muy diferentes y "no hay ninguna posibilidad de que nos contagie", concluyó. EFECOM
vzl/lgo
Relacionados
- Bancos españoles logran ganancias récord y se muestran abiertos a fusiones UE
- Economía/Finanzas.- La AEB apuesta por que los bancos españoles lideren las fusiones bancarias transfronterizas
- Economía/Finanzas.- Solbes concede "muy poca" verosimilitud a los rumores sobre fusiones entre bancos españoles