BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea dio hoy el primer paso para facilitar las fusiones entre fondos de inversión en la UE e impulsar así la reestructuración de un mercado que a su juicio es "dinámico" aunque se encuentra excesivamente "fragmentado". Para ello, sometió a consulta pública hasta el 17 de junio las modificaciones que pretende introducir en la directiva que regula estos fondos para que todas las partes afectadas presenten sus alegaciones.
Las disposiciones que el Ejecutivo comunitario somete a consulta tienen como finalidad mejorar la comercialización transfronteriza de los fondos, aumentar su talla y liquidez respaldando las concentraciones y el reagrupamiento de activos, permitir a los gestores que controlen fondos registrados en otros Estados miembros, simplificar y mejorar las informaciones que deben publicarse sobre estos productos, y reforzar los mecanismos de cooperación en materia de vigilancia. Bruselas presentará su propuesta formal a finales de 2007.
El comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, destacó que aunque la directiva actual de fondos de inversión "ha servido como trampolín" al sector, ya no puede responder a algunos desafíos a los que se enfrenta la industria, como la fragmentación, la complejidad de los canales de distribución o la competencia de nuevos productos de inversión, y por ello defendió la necesidad de renovarla.
El Ejecutivo comunitario espera recibir ahora las reacciones de los órganos reguladores, los participantes en el mercado, y otras partes interesadas para que se pronuncien sobre la eficacia de las medidas que propone Bruselas para lograr los objetivos deseados, su coherencia con el marco regulador de los fondos, la probabilidad de que tengan consecuencias indeseadas para los inversores, y la relación coste-beneficio.
Relacionados
- Una publicidad que anuncia lavado de dineroVivimos en un mundo globalizado a la vez que desigual. Un mundo en el que los esfuerzos por reducir la brecha entre ricos y pobres suelen caer en saco roto. En este contexto, el Primer Mundo debe corregir los problemas que causan el desequilibrio de riqueza, y los debe corregir de raíz y sin dilación. El lavado de dinero desde el mundo rico y desde el mundo en vías de desarrollo hacia paraísos fiscales es uno de los factores que contribuye, sin duda, a reducir la inversión en las economías en vías de desarrollo y la tasación en los países industrializados. Resulta sorprendente encontrarse, en el ejemplar de The Economist de esta semana, publicidad de firmas que sin ningún tipo de tapujos ofrecen sus servicios para realizar un lavado de dinero en paraísos fiscales, sin que haya ningún tipo de censura, ni por parte de la revista, ni por parte del organismo regulador competente. En una época en la que se pone de manifiesto la falta de sensibilidad de determinados anunciantes ante problemas del día a día, no debemos olvidar que la realidad de un mundo desigual únicamente se confirma con anuncios tan poco éticos como los publicados por The Economist esta semana.Jaime pozuelo londresProblemas derivados de los coches sin seguro Soy lector de elEconomista a través de la Asociación de Directivos de Castilla y León, de la cual soy vicepresidente. Hay un tema lo suficientemente serio, como es el número de vehículos que circulan sin seguro. Se estima que son un 30 por ciento de todo el parque nacional. Los propietarios de estos vehículos, si tienen un siniestro, pasan por un verdadero calvario para el perjudicado, además de cobrar en un mínimo de cuatro años del Consorcio de Compensación de Seguros, cuyos fondos se nutren de las primas de las pólizas en vigor. Hacienda podría publicar los costes de este tipo de siniestros e Interior, de vez en cuando, perseguir a los conductores con el radar, y hacer un seguimiento de los vehículos
- Economía/Finanzas.- Self Trade Bank lanza el primer servicio de asesoramiento diario en fondos de inversión
- Economía/Finanzas.- El patrimonio de los fondos de inversión mundiales creció un 26,4% en el primer trimestre
- El 55% de los fondos de inversión cerró el primer semestre con ganancias
- Economía/Finanzas.- Los fondos de inversión de Caja San Fernando crecen un 40,6% en el primer trimestre