Bolsa, mercados y cotizaciones

Apertura a la baja tras la fuerte alza de ayer

Nueva York, 22 mar (EFECOM).- Wall Street inició hoy la sesión con una leve tendencia a la baja, fruto del nuevo encarecimiento del crudo y la lógica recogida de beneficios tras la fuerte subida de ayer.

Tras media hora de negocio, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 16,74 puntos, un 0,13 por ciento, hasta las 12.430,78 unidades, después de que ayer se anotarán un ascenso de casi 160 puntos.

El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora un descenso de 8,66 puntos, un 0,35 por ciento, hasta las 2.447,26 unidades.

En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 descendía 2,06 puntos, un 0,14 por ciento, hasta las 1.432,98 unidades, mientras que el tradicional NYSE descendía 10,69, un 0,11 por ciento, hasta las 9.307,04 unidades.

Los inversores se han despertado esta mañana con un cierto ánimo vendedor, tras la fuerte subida que se registró ayer después de que la Reserva Federal mantuviera sin cambios los tipos de interés y alejara las expectativas de nuevas alzas.

Tal y como se esperaba, el Comité del Mercado Abierto del banco central estadounidense optó por dejar el precio del dinero en el mismo nivel que lleva desde junio de 2006, pese a que sigue pensando que la inflación es la preocupación "predominante" de la política monetaria.

Sin embargo, las autoridades no incluyeron la frase respecto a posibles subidas de tipos que habían utilizado en todos sus comunicados desde junio.

Hoy, los inversores ven con preocupación el fuerte alza del precio del crudo, que se negocia en el mercado de derivados de Nueva York a 61,47 dólares, 1,86 dólares más que ayer.

Los analistas destacan que la rebaja de las bolsas no está siendo muy intensa gracias a la publicación de un indicador del mercado inmobiliario mejor de lo esperado.

La construcción de viviendas nuevas en Estados Unidos registró en febrero un aumento del 9 por ciento, hasta alcanzar un ritmo de 1,5 millones de unidades, cuando la previsión de los analistas era de 1,4 millones.

A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 733 millones de acciones, frente a los 422 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.375 subían, 1.513 bajaban y 153 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un descenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 4,55 por ciento. EFECOM

pgp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky