SAN DIEGO, California, May 23 /PRNewswire/ --
-- Un meta-análisis de estudios clínicos demuestra que SPIRIVA(R) reduce consistentemente las exacerbaciones y hospitalizaciones asociadas en pacientes con COPD
-- No publicar en EE.UU.
Los pacientes con enfermedad crónica pulmonar obstructiva (COPD) tratados con SPIRIVA(R) (tiotropio) durante 6-12 meses experimentan menores exacerbaciones y hospitalizaciones comparado con los pacientes que recibieron placebo, según un análisis de estudios conjuntos presentado hoy en la Conferencia Internacional de la American Thoracic Society (ATS)(1). SPIRIVA(R) es la primera y única medicación de una sola aplicación al día anticolinérgica inhalada para el mantenimiento del tratamiento de la COPD.
La COPD es una enfermedad respiratoria progresiva que causa importantes deterioros de la función pulmonar y fatiga crónica(2). 600 millones de personas de todo el mundo padecen COPD, pero su extensión es predecible a aumentar para convertirse en la tercera causa de muerte del mundo para 2020(3,4). Las exacerbaciones de la COPD, o un empeoramiento agudo de los síntomas de la enfermedad, pueden acelerar la progresión de la COPD(2).
"Esos resultados remarcan el beneficio de un tratamiento efectivo para los pacientes que sufren COPD y exacerbaciones", dijo el doctor David Halpin, médico consultor y profesor en medicina respiratoria del Royal Devon and Exeter Hospital, Reino Unido, e investigador del estudio del análisis conjunto. "Las exacerbaciones de la COPD reducen significativamente la calidad de vida de un paciente, y son la causa principal de hospitalizaciones , incapacidad y muerte. La prevención y cuidado de las exacerbaciones es un punto clave del tratamiento de la COPD".
El análisis post hoc fue realizado en nueve grupos paralelos del estudio SPIRIVA(R), un ensayo completo, aleatorio, y controlado por placebo, con una duración de entre seis meses y un año.
Las exacerbaciones fueron definidas uniformemente en todos los estudios como un aumento o nuevo comienzo de al menos dos de los siguientes síntomas: tos, esputos, pitidos, dispnea, o presión en el pecho con una duración de tres días requiriendo tratamiento con antibióticos o esteroides sistémicos, u hospitalización. 6.171 pacientes con COPD fueron incluidos dentro de este análisis.
Resultados obtenidos, comparado con placebo(1):
-- SPIRIVA(R) redujo significativamente la proporción de incidencia ajustada de exposición de exacerbaciones de la COPD en un 22,6% (65,8 frente a 85,0 por 100 paciente-años; p<0.0001)
-- SPIRIVA(R) redujo significativamente la proporción de incidencia ajustada de exposición de hospitalizaciones asociadas un 21,3% (9,9 frente a 12,5 por 100 paciente-años; p=0.011) (i)
-- El tiempo a la primera exacerbación y hospitalización se prolongó con SPIRIVA(R) (p<0.0001).
Nota a los Redactores
Acerca de SPIRIVA(R) (tiotropio)
SPIRIVA(R), una medicación anticolinérgica inhalada de larga actuación, es el primer tratamiento inhalado para proporcionar mejoras significantes y sostenidas en la función pulmonar con una dosis diaria. SPIRIVA(R) influye positivamente el curso clínico de COPD, ayudando a cambiar la forma en que los pacientes viven con su enfermedad(5,6). Es la medicación más recetada para el tratamiento de COPD en el mundo.
SPIRIVA(R) trabaja con el objetivo de un mecanismo reversible dominante de la COPD - constricción colinérgica. SPIRIVA(R) ayuda a los pacientes que sufren COPD a respirar de forma más fácil abriendo las estrechas vías de aire y ayudando a mantenerlas abiertas durante 24 horas.
El programa de ensayos clínicos de SPIRIVA(R) ha reclutado más de 25.000 pacientes(7). SPIRIVA(R) ha demostrado significante y sostenida broncodilatación (apertura de las vías de aire)(6,8) y reducción de hiperinflación (atropamiento de aire)(9,10). SPIRIVA(R) también demostró mejoras significantes y sostenidas superiores en la función pulmonar (FEV1) frente a ATROVENT(R) (bromuro de ipratropium) La inhalación el aerosol, una terapia habitual de primera línea para COPD, que se mantuvo durante un año(6) también ha demostrado mejora superior en los parámetros de la función pulmonar principal frente a salmeterol(11). Además, en estudios de placebo controlado, los pacientes tratados con SPIRIVA(R) tuvieron menos de falta de respiración inducida por la actividad y mejora en la resistencia al ejercicio. Ellos necesitaron dosis menores de medicaciones de auxilio, tuvieron menos exacerbaciones y hospitalizaciones relacionadas con COPD(8). En ensayos clínicos, el efecto secundario más común mostrado con SPIRIVA(R) fue sequedad de boca, que normalmente se suavizó y se resolvió durante el tratamiento(6,8).
De acuerdo con las directrices del Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD), la larga actuación de los agonistas beta-2 y tiotropium, son una opción de tratamiento preferido para la terapia de mantenimiento de COPD.(12)
(i) La exposición fue definida como el tiempo acumulativo que los pacientes participaron en el estudio desde la aleatoriedad hasta el comienzo de la exacerbación, o hasta interrupción del tratamiento.
Acerca Boehringer Ingelheim
El Grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas más importantes del mundo. Con sede central en Ingelheim, Alemania, cuenta con 143 filiales en 47 países y cerca de 37.500 empleados. Desde su creación en 1885, esta empresa de propiedad familiar ha estado comprometida con la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de productos nuevos de gran valor terapéutico en medicina humana y veterinaria.
En 2005, Boehringer Ingelheim declaró unos ingresos netos por valor de 9.500 millones de euros, al tiempo que invirtió en investigación y desarrollo más de una quinta parte de las ventas netas de su segmento de negocio principal, las especialidades farmacéuticas de prescripción.
Para más información, visite www.boehringer-ingelheim.com
Gráficos, fotos y datos sobre los artículos están disponibles bajo demanda.
Referencias
1. Halpin D, Menjoge S, Dusser D, et al. Pooled analysis of effect of tiotropium on COPD exacerbations and related hospitalisations. Abstracto presentado en ATS 2006, San Diego, EE.UU. del 19 al 24 de mayo de 2006.
2. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Executive Summary. Página web de GOLD ( http://www.goldcopd.com) actualizada en 2005.
3. World Health Organization. World Health Report 2004. Statistical Annex. Annex table 2 and 3: 120-131.
4. Murray CJL, Lopez AD. eds. The Global Burden of Disease: a comprehensive assessment of mortality and disability from diseases, injuries, and risk factors in 1990 and projected to 2020. Cambridge; Harvard University Press; 1996.
5. Casaburi R, Kukafka D, Cooper CB, et al. Improvement in exercise tolerance with the combination of tiotropium and pulmonary rehabilitation in patients with COPD. Chest 2005; 127:809-817.
6. Vincken W, van Noord JA, Greefhorst APM, et al. Improved health outcomes in patients with COPD during 1 year's treatment with tiotopium. Eur Respir J 2002; 19:209-216.
7. Boehringer Ingelheim. Datos archivados.
8. Casaburi R, Mahler DA, Jones PW, et al. A long-term evaluation of once-daily inhaled tiotropium in chronic obstructive pulmonary disease. Eur Respir J. 2002;1:217-224.
9. Celli B, ZuWallack R, Wang S, et al. Improvement in resting inspiratory capacity and hyperinflation with tiotropium in COPD patients with increased static lung volumes. Chest 2003; 124:1743-1748.
(CONTINUA)