Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/OPA.- E.ON no tendrá que comunicar a la SEC si rebaja el límite del 50,01% antes del fin del plazo aceptación

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

E.ON no tendrá que comunicar a la Securities and Exchange Commission (SEC) si renuncia a la única condición vigente a día de hoy de las dos a las que había condicionado el éxito de su OPA sobre Endesa, relativa a lograr al menos un grado de aceptación del 50,01% del capital, antes de que finalice el plazo de aceptación el próximo 29 de marzo.

A través de un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía que preside Wulf Bernotat precisa que ha obtenido una exención del supervisor estadounidense, que en un principio obligaba al grupo a comunicar esta renuncia o reducción del límite antes del fin del plazo de aceptación.

De esta manera y de acuerdo con las leyes y prácticas españolas en el caso en que no se haya cumplido la aceptación de un 50,01% del capital, E.ON está obligado a decidir si modifica o retira esta condición no más tarde del día siguiente a aquel en que la CNMV le anticipe el número de aceptaciones de la oferta.

Esta notificación del supervisor se realizará no más tarde de los ocho días hábiles españoles siguientes a la fecha de finalización de la oferta española. No obstante, E.ON anuncia que podría retirar esta condición sin aviso previo, a pesar de no conocer el grado de aceptación de la OPA.

El grupo alemán afirma que, en consecuencia, los accionistas de Endesa que hayan presentado ya su declaración de aceptación al respecto de sus valores de Endesa en la oferta estadounidense deberían revocar sus aceptaciones inmediatamente si su intención de aceptar la oferta estadounidense se viera afectada por dicha renuncia a la condición de aceptación mínima.

E.ON recibió el pasado mes de febrero el visto bueno de la comisión de vigilancia de la SEC para situar por debajo del 50,01% el límite de aceptación de su oferta, con lo que E.ON podría comunicar en cualquier momento este cambio en la única condición vigente de su OPA.

En concreto, el grupo estudia la posibilidad de hacerse con el control desde dentro del capital, a través de la compra de paquetes accionariales de un máximo anual de un 6%, hasta alcanzar un 50% del accionariado, límite a partir del que estaría obligado a lanzar una nueva OPA.

El gigante alemán se ha visto obligado a sopesar esta alternativa ante los cambios surgidos en los últimos meses, con la entrada de Acciona en la eléctrica con un 21,03% del capital, primero, y la repentina incursión del grupo italiano Enel hasta hacerse con un 24,9%, después.

A estos cambios se añade la pequeña participación de un 3% que mantiene la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y que en conjunto configuran lo que se ha venido denominando el frente al grupo alemán.

Asimismo, tanto Acciona como E.ON han mostrado su intención de elevar su participación hasta el 29,9% cuando la nueva legislación española sobre OPAs, que eleva el umbral a partir del que se está obligado a formular una OPA del 25% al 30%, entre en vigor.

El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, desveló durante la presentación de resultados del grupo que si finalmente decide quedarse en el capital podría negociar con el resto de accionistas presentes en el capital de la eléctrica que preside Manuel Pizarro, y avanzó que la compañía intentará establecer algún contacto con Enel, con el fin de conocer sus intenciones en la eléctrica, al igual que se hizo en su día con Acciona.

Aún con todo, Bernotat se mostró confiado en conseguir la máxima aceptación posible y afirmó que la compañía centrará todos sus esfuerzos en este objetivo, tras la retirada de la condición de su OPA de la modificación de los estatutos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky