Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas abren a la baja

Las principales bolsas europeas abrieron este martes en bajada, en la senda de la de Tokio, en espera de datos que deberían confirmar la salida de Gran Bretaña de la recesión.

Las caídas eran del 0,62% en el índice Footsie 100 de Londres, del 0,66% en el Dax de Fráncfort y del 0,60% en el CAC 40 de París.

El IBEX 35 de Madrid también operaba en bajada, del 0,87%.

El lunes, las bolsas europeas volvieron a cerrar a la baja, tras las fuertes caídas de la semana pasada, en un ambiente persistente de nerviosismo por el plan de la Casa Blanca para el sector bancario que también tumbó las plazas asiáticas.

El índice Footsie 100 de Londres perdió un 0,81% ante la inquietud de los inversores, a la que se sumó la prudencia en la víspera de la primera estimación del PIB británico para el cuarto trimestre.

En Fráncfort, el índice Dax, duramente golpeado la semana pasada por el ataque del presidente Barack Obama contra los bancos, cayó un 1,12% en reacción a un nuevo retroceso del barómetro alemán del consumo GfK y a la caída brutal de las reventas de vivienda en Estados Unidos.

También decepcionado por las cifras del sector inmobiliario norteamericano, el CAC 40 de la Bolsa de París, cerró a la baja del 1,02%, bajo la presión de las ventas.

En Madrid, una nueva caída de los valores bancarios provocó que el índice Ibex 35 terminase con pérdidas del 1,09%.

Los mercados se contraen desde que el pasado jueves Obama anunció su intención de prohibir la especulación por cuenta propia a los bancos que recojan ahorros y depósitos, en una medida destinada a evitar una repetición de los errores que provocaron la crisis económica mundial y que podría limitar el tamaño de las instituciones bancarias.

En Nueva York, la Bolsa de Wall Street había registrado la peor semana en 10 meses. Sin embargo, el lunes, sus índices se recuperaron parcialmente, a la espera de los resultados del gigante informático Apple: el Dow Jones ganó un 0,23% y el Nasdaq un 0,25%.

"El mercado fue alentado temprano en la jornada por información de que el presidente de la Fed Ben Bernanke será confirmado para un segundo mandato por el Senado esta semana", dijo Scott Marcouiller, de Wells Fargo Advisors.

La mayoría de las plazas latinoamericanas cerraron en bajada. México perdió un 1,19%, Bogotá un 1,36% y Buenos Aires bajó un 0,44%, mientras que Santiago subió un 0,73%. La mayor de la región, Sao Paulo, no operó por festivo.

Las bolsas de Asia, que siguieron sufriendo los efectos de la incertidumbre que despierta el plan de Obama, se vieron además lastradas por temores de restricciones monetarias en China. El Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una bajada del 0,74% y también registraron pérdidas el Hang Seng de Hong Kong (-0,62%) y el Kospi de Seúl (-0,84%).

"Parece que el gobierno de Obama trata de combatir su derrota (electoral en Massachusetts) con críticas con eco popular contra el sector financiero", opinó Yukio Takahashi, analista de Mizuho Securities, en declaraciones a Dow Jones Newswires. "La cuestión puede seguir pesando en Wall Street", agregó.

El viernes, las pérdidas habían sido generales. En Wall Street, el Dow Jones se hundió un 2,09% (su mayor caída desde febrero de 2009) y el Nasdaq un 2,67%. En Europa, las caídas fueron del 0,60% en Londres, 0,90% en Fráncfort, 1,07% en París y 0,62% en Madrid. Y, en Asia, los retrocesos alcanzaron un 2,56% en Tokio, 0,65% en Hong Kong y 2,19% en Seúl.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky