
Nueva York, 25 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York inició hoy la semana en positivo, aunque con cautela ante la difusión en próximos días de numerosas datos económicos y empresariales, y el Dow Jones de Industriales avanzó en esta ocasión el 0,23 por ciento.
Ese indicador bursátil añadió 23,88 puntos al nivel de cierre del viernes y llegó a 10.196,86 unidades, después de perder el pasado viernes un 2,09 por ciento.
El selectivo S&P 500 ganó un 0,46 por ciento (5,02 puntos) y finalizó en 1.096,78 unidades, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió el 0,25 por ciento (5,51 puntos) y llegó a 2.210,80 unidades.
Los principales indicadores perdieron algo de fuerza en sus subidas durante la última hora de negociaciones, lo que refleja la cautela de los inversores ante la próxima difusión de datos sobre la actividad económica de EE.UU. y de resultados de grandes empresas, incluida Apple, que presentaba este lunes sus cuentas trimestrales tras el cierre de los mercados.
La tecnológica Intel (2,06%) se situó al frente del grupo mayoritario de empresas del Dow que terminaron con ganancias y le siguieron Caterpillar (1,64%), General Electric (1,61%) y Hewlett-Packard (1,56%), que también consiguieron alzas notables.
La aseguradora Travelers, la informática Microsoft y la telefónica Verizon, que al igual que las anteriores forman parte del Dow Jones, lograron subidas ligeramente superiores al uno por ciento en el valor de sus acciones.
Esta primera sesión de la semana resultó más desfavorable en cambio para una docena de componentes de ese índice y los descensos más agudos fueron para American Express (-2,07%), United Technologies (-0,71%), Kraft (-0,65%), Pfizer (-0,58%) y McDonald's (-0,47%).
Los datos de ventas de viviendas de segunda mano en EE.UU. correspondientes a diciembre fueron los únicos relacionados con la actividad económica que se difundieron en este lunes y resultaron más desfavorables de lo que se preveía.
Los cálculos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios reflejaron un descenso del 16,7 por ciento en la venta de ese tipo de viviendas, hasta una tasa anual de 5,45 millones de unidades, comparado con los 5,9 millones que preveían los economistas.
En los próximos días se conocerán otros datos relativos a los precios de la vivienda en las mayores ciudades de EE.UU. y a las ventas de casas nuevas en diciembre.
Los inversores también evaluarán con atención otros cálculos alusivos a la confianza con que los consumidores perciben la evolución de la economía, así como datos preliminares relativos al comportamiento del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. en el último trimestre, que se espera reflejen un sólido avance de la actividad en el tramo final de 2009.
Los mercados también están pendientes de la reunión que iniciará el martes el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal y que finalizará un día después, sin que se esperen cambios en los tipos de interés vigentes en EE.UU., que están entre el 0 y el 0,25 por ciento.
Esa primera reunión de este año llega en medio de la polémica surgida en torno a la confirmación de su presidente Ben Bernanke para un segundo mandato de cuatro años al frente de la entidad. La votación en el Senado podría producirse esta misma semana.
Los inversores de Wall Street volverán el martes al mercado conociendo ya las cuentas de Apple, cuyas acciones cerraron hoy la sesión en el Nasdaq con una revalorizaron del 2,59 por ciento (5,12 dólares), hasta 202,87 dólares.
El barril de crudo de Texas para entrega en marzo se encareció el 0,96 por ciento y concluyó la sesión en el mercado neoyorquino a 75,26 dólares.
El dólar se debilitó frente al euro y por una divisa europea se pagaban 1,4154 dólares frente a 1,4139 dólares el viernes, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,63 por ciento.