
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aseguró ayer en la presentación del Plan de actividades de 2010, que la regulación de las posiciones cortas todavía no ha sido aprobada por CESR (Comité Europeo de Reguladores de Valores). Se prevé que sea inminente, pero luego hay que trasladarlo a la regulación española, por lo que todavía tardará algunos meses. La CNMV identificará todas las prácticas de autocartera
Si se transpone la directiva, la CNMV estima que podría estar en vigor en el tercer trimestre de este año. En principio, esta normativa va con retraso, ya que se esperaba aprobar a finales de 2009.
Aunque todavía están por fijar los porcentajes, la idea es que cualquier persona que tome una posición bajista del 0,1% en un valor de la bolsa española tenga que comunicarlo a la CNMV. Y si supera el 0,5%, tendría que comunicarlo a todo el mercado.
Esta iniciativa está en línea con la que tomó la CNMV en septiembre de 2008. En vez de prohibir las posiciones bajistas como sí hicieron algunos países europeos y EEUU, el órgano regulador exigió que toda persona comunicase ese tipo de posiciones siempre que superase el 0,25% del capital en las entidades financieras.
Azote 'hedge' en España
El propio presidente, Julio Segura, afirmó en verano que había contribuido activamente en la elaboración de esta propuesta internacional. Y es que en el mercado español fondos de inversión como los hedge funds han sido especialmente activos en tomar participaciones bajistas en las empresas cotizadas.
Llegaron a tener más del 20% del capital de las compañías prestado (que es una de las formas de estar corto en un valor junto con los derivados).
Los empresarios piden que se les ponga coto
Tal fue la situación, que más de 20 empresas españolas se reunieron con el regulador para pedir que este tipo de operativa se hiciese más transparente y no se limitase sólo a los comunicados de los valores financieros.
"Lo que pedíamos a la CNMV es que se hiciesen transparentes los nombres de los que prestaban las acciones", comentó José María Fernández Sousa, presidente de Zeltia a elEconomista, ante las fuertes posiciones que se estaban tomando en su compañía.
Sin embargo, las compañías están exigiendo que se lleve a cabo lo más pronto posible, puesto que aseguran que los inversores bajistas están provocando grandes pérdidas, sobre todo, en las empresas de pequeña y mediana capitalización.