Bolsa, mercados y cotizaciones

Las Palmas de Gran Canarias acogen a partir de mañana las I Jornadas Sobre Bioconstrucción en el IES Santa Lucía

Durante tres días arquitectos, profesores de arquitectura y hasta expertos en 'Feng Shui' abordarán esta nueva forma de construcción

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Los Departamentos Didácticos de Construcción, Obra Civil y Formación y Orientación Laboral del IES Santa Lucía, en Las Palmas de Gran Canaria, acogerá y organizará, desde mañana y hasta el martes 27 de marzo, las I Jornadas sobre Bioconstrucción con la finalidad de analizar la relación entre las personas y el espacio donde viven.

La jornada tratará de profundizar en el espacio, no sólo como un lugar físico, sino también intelectual para contribuir a tomar conciencia del derecho a una vivienda diga que debe ser además "saludable y sostenible".

Según recuerda la organización, "las sociedades modernas han ido cubriendo sus necesidades básicas de vivienda, primando y siguiendo, quizás con más frecuencia de lo deseado, criterios cuantitativos y economicistas, en detrimento de parámetros cualitativos, de sostenibilidad y, en definitiva, de salud".

De esta manera, la casa como 'espacio vital' puede revelarse como una trampa si su emplazamiento, su construcción o los materiales empleados, no consideran algunos de los aspectos que constituyen el objeto de estas Jornadas.

Mientras, son cada vez más frecuentes las construcciones que se diagnostican con el 'Síndrome del Edificio Enfermo', esto es, edificios que estructuralmente no presentan significativos problemas pero que se revelan, en sí mismos, como factores de riesgo para la salud de las personas que habitan o trabajan en ellos.

En este sentido, los principios bioconstructivos "pueden contribuir a mejorar la salud de las personas y del Planeta a través del ahorro de recursos y de energía, al uso de materiales no contaminantes, y a la aplicación de técnicas no agresivas". En definitiva, "pueden contribuir a la mejora de la calidad de vida, a la propia sostenibilidad y, sobre todo, a la sostenibilidad de la vida misma".

PROGRAMA Y ASISTENTES

Mañana día 23 se celebrará la ponencia 'La Bioconstrucción como Baluarte de Modernidad: Principios Generales', a cargo de Iñaki Urkía Lus, arquitecto navarro cuyos trabajos se centran en la arquitectura bioclimática, la popular y la bioconstrucción. Después, será el turno de la ponencia 'Estrategias Bioclimáticas para Diseñar Edificios Pasivos', de la mano del arquitecto y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Manuel Martín Monroy.

El lunes, día 26 se desarrollará la intervención 'La Tierra como Material de Construcción', con la presencia de Carlos Giguou, arquitecto y profesor también de la ULPGC.

La ponencia posterior, 'Propuestas de Gestión Sostenible del Agua: Proyecto Depuranat: Sistemas de Depuración Natural', será impartida por el coordinador de proyectos pannacionales de gestión de agua del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) e ingeniero industrial, Gilberto Martel. La última ponencia del día, 'Geobiología como Complemento a la Arquitectura: Análisis Práctico del IES', será dictada por el geobiólogo, Francisco Rodríguez.

El día 27 será el turno del 'Nuevo Código Tecnico de Edificiación: Oportunidad u Obstáculo al Desarrollo de los Principios Bioconstructivos', una intervención que estará a cargo de nuevo del arquitecto Iñaki Urkía Lus.

A continuación el arquitecto inglés y especialista en 'Feng Shui', Phillip Stavenhagen se encargará de la ponencia 'Introducción al Feng Shui: Aplicación en el Hogar'.

Las últimas dos ponencias de estas Jornadas, que cuentan con el apoyo de Ecologistas en Acción Canarias, se referirán al 'Síndrome del Edificio Enfermo: Características Definitoria', --de la mano del profesor de Formación y Orientación Laboral, Claudio Ortega, técnico superior en prevención de riesgos laborales-- y a las 'Sustancias Peligrosas en la Construcción', con la intervención del químico, profesor y técnico del Instituto Canario de Seguridad y Salud Laboral (ICASEL), Manuel Rodríguez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky