Bolsa, mercados y cotizaciones

En el parqué español habrá un índice que recoja los mejores dividendos

Bolsas y Mercados Españoles (BME) trabaja ya en un índice nuevo, de dividendos, y otros de renta fija para que sirvan de referencia a muchos fondos de inversión, según ha anunciado el presidente del Comité Asesor Técnico del Ibex, Blas Calzada.

"La intención es que el índice Ibex de dividendos esté compuesto por una veintena de compañías. Serán aquellas que mejor retribuyan a sus accionistas, de acuerdo con el dividendo ordinario entregado en los años anteriores", explica Blas Calzada.

Antena 3, una remuneración atípica

Esto significa que el nuevo índice no recogerá las expectativas de retribución del año en curso y, posiblemente, tampoco las fórmulas de remuneración atípicas, como la que en este momento tiene en marcha la cadena de televisión Antena 3.

Esta compañía retribuirá este año a sus accionistas el próximo 11 de mayo con un título nuevo por cada 48 antiguos. Las acciones proceden de la autocartera que atesora esta empresa y este tipo de retribución en especie ya ha sido utilizado en los últimos tiempos por Telefónica. "Queremos hacer algo muy sencillo y no tengo muy claro, en ese caso, que se tengan en cuenta en el índice los dividendos en especie", adelanta Calzada.

Las mayores retribuciones de la bolsa

Compañías que mayores dividendos entregan a sus accionistas.

Fuente: FactSet. elEconomista

Seguir de cerca la renta fija

Con la renta fija corporativa, Bolsas y Mercados también tiene mucho proyectos, pero estarán más centrados en los inversores institucionales. Pretende lanzar una serie de índices de renta fija corporativa que los fondos puedan utilizar como listones que superar, ya que son los que realizan el mayor volumen de operaciones en mercado. Para ellos ofrecerá una gama de índices de renta fija empresarial. Serán diferentes tanto para plazos, como para las distintas calificaciones crediticias.

Por el momento, los objetivos son lanzar productos compuestos por deuda con calificación crediticia A y B. "Estamos preparándolos junto a una empresa especializada", explica Blas Calzada.

Todos estos productos llegaran en un momento de crecimiento para la bolsa española. A pesar de que el año pasado la negociación del mercado de renta variable español superó el billón de euros -en línea con el PIB que alcanzó la economía española-, el presidente del CAT cree que puede continuar creciendo. "Con los datos que conocemos de 2007 -hasta el momento se ha negociado tanto dinero como en todo 1996-, no es imposible que este año la contratación se sitúe en el 120 por ciento del PIB", apuesta.

Con esta contratación, la bolsa española se acercaría a la negociación que consiguen los parqués más grandes del mundo. "Los países con más negociación realizan hasta un 150 por ciento", explica el presidente del CAT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky