
Nueva York, 21 ene (EFE).- El anuncio del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de aplicar nuevas restricciones al tamaño y actividades de las entidades financieras aceleró hoy los descensos en Wall Street, que llegaron al 2,09% en el Dow Jones.
Ese índice bajaba 222,04 puntos y se ubicaba hacia la media sesión en las 10.381,11 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedía el 1,92% (-21,86 puntos) para llegar a los 1.116,18 enteros y el Nasdaq perdía el 1,31% (-29,92 puntos) para colocarse en las 2.261,33 unidades.
La sesión resultaba especialmente negativa para el sector financiero, que perdía en su conjunto un 2,22% y en el que destacaban los descensos, dentro de los valores que integran el Dow Jones, de entidades como Bank of America (-7,58%) y JP Morgan Chase (-6,11%).
Así reaccionaba el parqué neoyorquino ante las palabras de Obama, quien, desde la Casa Blanca, avisó a los grandes bancos de Wall Street de que pretende aplicar "unos nuevos límites" en la regulación de un sector que "sigue funcionando con las mismas reglas que permitieron ponerlo al borde del derrumbamiento".
El mandatario explicó que las nuevas medidas buscarán que ningún banco o entidad financiera que lo controle pueda ser propietario, invertir o patrocinar un fondo de riesgo ("hedge fund"), un fondo de capital riesgo o especular en bolsa con su propio dinero.
Esta alerta también propició pérdidas al gigante bancario Citigroup (-6,5%) y otras entidades financieras, como Morgan Stanley (-5,26%) y Goldman Sachs (-5,32%), que hoy anunció que en 2009 tuvo un beneficio de 13.385 millones de dólares, antes del reparto de dividendos, una cifra que es seis veces mayor que un año antes.
Además del anuncio procedente de la Administración estadounidense, en el ánimo vendedor de la jornada también pesó un inesperado aumento de la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos, que subió en 36.000 la semana pasada, el mayor incremento en ocho meses, y alcanzó las 482.000 solicitudes.
También permanecieron un día más entre los inversores y analistas los temores a que la determinación de China a contener su política crediticia para evitar el desarrollo y explosión de burbujas especulativas afecte al crecimiento de la economía mundial.
A esa hora, la totalidad de los valores que integran el Dow Jones de Industriales registraban retrocesos en una sesión en la que el sector de materias primas caía el 3,69% y el energético se depreciaba el 2,27%.
Destacaban así las pérdidas del fabricante de aluminio Alcoa (-6,11%), el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar (-4,17%), la farmacéutica Pfizer (-3,46%) y la química DuPont (-3,3%), así como las que registraba la financiera American Express, que retrocedía un 2,4% antes de divulgar sus resultados de 2009.
Las mayores petroleras de Estados Unidos, Exxon Mobil y Chevron, perdían un 1,97% y un 1,89%, respectivamente, mientras que el precio del barril de crudo de Texas bajaba hasta los 76,36 dólares en una jornada en la que el dólar ganaba terreno ante otras divisas.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de valor y ofrecía una rentabilidad del 3,61%.
Relacionados
- Obama anuncia nuevos límites al tamaño y las actividades de la banca
- Wall Street cae un 2% tras el anuncio de Obama de nuevas restricciones a la banca
- La banca devolverá las comisiones cobradas por las transferencias humanitarias a Haití, según Facua
- Economía/Finanzas.- La banca devolverá las comisiones cobradas por las transferencias humanitarias a Haití, según Facua
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde casi un 1% a media sesión y se coloca en los 11.600 puntos, arrastrado por la banca