
Nueva York, 20 ene (EFE).- El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la Bolsa de Nueva York, cerró hoy la sesión con un descenso del 1,14 por ciento, en una jornada que resultó ser la más negativa para Wall Street en lo que va de 2010.
Ese índice bursátil, que reúne a treinta de las mayores empresas estadounidenses, perdió 122,28 puntos y finalizó la sesión en 10.603,15 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 retrocedió un 1,06% (-12,19 puntos) y concluyó en 1.138,04 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde negocian numerosas empresas tecnológicas y de internet, descendió por su parte el 1,26% (-29,15 puntos) y cerró a 2.291,25 unidades.
Después de alcanzar su cota más alta en quince meses en la jornada anterior, el mercado neoyorquino vivió este miércoles sus pérdidas más acentuadas desde que empezó 2010, un período en el que hasta ahora el Dow Jones tan sólo había cerrado en negativo en tres ocasiones y nunca con pérdidas superiores al punto porcentual.
El ánimo vendedor de los inversores afectó a la inmensa mayoría de sectores, entre los que destacaron las pérdidas que acumularon el de materias primas (-2,67%), el energético (-2,18%), el de transporte (-1,69%), el tecnológico (-1,31%) y el de las entidades financieras (-1,08%).
Las pérdidas en el parqué neoyorquino ocurrieron, mientras se conocían nuevos resultados empresariales y ante el temor de los inversores de que la intención de las autoridades chinas de evitar el desarrollo y explosión de burbujas especulativas contenga el crecimiento de ese país y el ritmo de recuperación de la economía mundial.
Los bancos centraron buena parte de la atención de la jornada después de que Bank of America, Morgan Stanley y Wells Fargo, tres de los mayores de Estados Unidos, presentaron sus resultados de 2009, unas cuentas en las que se percibe la recuperación del sector pero que, en algunos casos, no convencieron a los inversores.
Bank of America lideró las pocas ganancias que se registraron en el Dow Jones, con una subida del 1,04% después de anunciar que en 2009 acumuló un beneficio de 6.300 millones de dólares, pero que, tras abonar a la Administración estadounidense hasta 2.850 millones de dólares en dividendos derivados de sus acciones preferentes, cerró 2009 con una pérdida de 2.204 millones de dólares.
Las acciones de Morgan Stanley cerraron con una pérdida del 1,7% y los títulos de Wells Fargo se depreciaron un 1,63%, pese a que esos bancos divulgaran un beneficio neto de 1.346 millones de dólares y de 12.275 millones, respectivamente.
Al término de la sesión, los otros valores que cerraron en positivo en el Dow Jones fueron la farmacéutica Merck (1,01%), el gigante del entretenimiento Walt Disney (0,58%), la tecnológica Intel y las financieras JPMorgan Chase (0,14%) y American Express (0,05%).
Las pérdidas en ese índice quedaron lideradas por IBM, cuyos títulos cayeron el 2,9% un día después de que el gigante tecnológico difundiera unas ganancias de 13.425 millones de dólares en 2009, pero se mostrara cauto ante las perspectivas de negocio para este año.
También destacaron los retrocesos que experimentaron el fabricante de aluminio Alcoa (-2,5%), el grupo de alimentación Kraft (-2,14%), el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar (-1,92%), la tecnológica Cisco (-1,77%), y las compañías de telecomunicaciones Verizon (-1,67%) y AT&T (-1,41%).
Las petroleras Chevron y Exxon Mobil bajaron un 1,92 y un 1,79%, respectivamente, mientras que en el mercado de materias primas el precio del barril de crudo de Texas descendió el 1,77% para cerrar a 77,62 dólares y, fuera del Dow, las acciones de la automovilística Ford retrocedían el 2,04% hasta los 11,51 dólares.
El dólar se fortaleció este martes ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años subía de valor, para ofrecer una rentabilidad del 3,65%.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- (Ampl.) El precio de la vivienda libre modera su caída y cierra 2009 con un descenso del 6,3%
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda libre modera su caída y cierra 2009 con un descenso del 6,3%
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda libre modera su caída y cierra 2009 con un descenso del 6,3%
- La bolsa de Sao Paulo cierra con un descenso del 0,39 por ciento
- Wall Street cierra con un mínimo descenso y acaba con seis días de subidas