
Madrid, 20 ene (EFE).- El déficit comercial en España se redujo el 47,1% en los once primeros meses de 2009 respecto al mismo período de 2008 y sumó 46.111,3 millones de euros, informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Este déficit se produjo como resultado de unas exportaciones por valor de 144.592,8 millones de euros, el 17,4% menos que un año antes, y de unas importaciones de 190.704,1 millones, el 27,3% inferiores a las registradas de enero a noviembre de 2008.
Así, el déficit energético bajó en los once primeros meses del año pasado el 41,5%, mientras que el déficit no energético disminuyó el 52,2%.
La tasa de cobertura hasta noviembre (porcentaje de importaciones que pueden pagarse con las exportaciones hechas en el mismo período de tiempo) se situó en el 75,8%, superior en 9 puntos al mismo período de un año antes.
El Ministerio de Industria señaló que las exportaciones sólo en noviembre moderaron su caída y disminuyeron el 1,5% respecto al mismo mes de 2008, lo que supone el "menor descenso de los últimos doce años".
De enero a noviembre los principales sectores exportadores fueron bienes de equipo, que representó el 20,4% del total de las ventas al exterior; automóvil, que supuso el 17,6% del total, y alimentos que tuvo una cuota del 15,6%.
Las exportaciones de los productos energéticos fueron las que más cayeron (42,2%), seguida de las de los bienes de consumo duradero (36,3%), de las de semimanufacturas no químicas (28,9%) y de las de las materias primas (18,7%).
También bajaron las ventas de bienes de equipo (17%), del sector del automóvil (17,5%), de los productos químicos (10,4%), de los alimentos (7,6%) y de las manufacturas de consumo (6,3%).
En cuanto a las importaciones, los bienes de equipo y los productos energéticos fueron los sectores más dinámicos, seguido de los productos químicos y del automóvil.
No obstante, de enero a noviembre fue el sector del petróleo, derivados, gas, carbón y electricidad, uno de los que más bajó sus importaciones (41,7%), sólo superado por las compras de materias primas, que descendieron el 45%.
En los once primeros meses del año también cayeron las importaciones de las semimanufacturas no químicas (40,7%), de los bienes de equipo (32%), del sector del automóvil (23,5%), y de las manufacturas de consumo (13%) y de los alimentos (11,6%).
Por zonas geográficas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea, que supusieron el 69,3% del total, disminuyeron el 17,3%, y las relativas a Francia, principal destino español, se redujeron el 13,2%.
Las ventas a países de América del Norte bajaron el 22,9%, a América Latina, el 18%, y a Asia, el 12,4%.
Asimismo, las importaciones procedentes de la Unión Europea, que representaron el 58,3% del total, descendieron un 22,7%, mientras que las de la zona euro disminuyeron el 23,7%.
Las compras a países de América del Norte cayeron el 25,2%, a América Latina, el 35,9%; a Asia, el 31,5%, y a África, el 37,9%.
En noviembre el déficit comercial descendió el 18,4% y sumó 4.855,4 millones de euros, debido a que las exportaciones sumaron 14.067,7 millones, el 1,5% menos que un año antes, y que las importaciones alcanzaron los 18.923,1 millones, el 6,5% inferiores a noviembre de 2008.
Relacionados
- El déficit comercial alcanzó los 46.000 millones entre enero y noviembre de 2009, un 47% menos que en 2008
- El déficit comercial baja un 47,1% a 46.111 millones de euros
- El déficit comercial baja un 47,1% en los once primeros meses del año
- Economía/Macro.- El déficit comercial baja un 47,1% en los once primeros meses del año, hasta 46.111,3 millones
- Economía/Macro.- El déficit comercial baja un 47,1% en los once primeros meses del año, hasta 46.111,3 millones