
Buenos Aires, 19 ene (EFE).- Los principales bloques de oposición en el Parlamento argentino amenazaron hoy con convocarse a sesiones extraordinarias si el oficialismo se niega a hacerlo para tratar con urgencia la controversia por el uso de reservas monetarias para el pago de deudas.
Los jefes de los bloques en Diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO), Coalición Cívica (CC) y peronismo disidente se reunieron hoy para acordar una posición común frente al conflicto suscitado entre el Gobierno de Cristina Fernández y el presidente del Banco Central, Martín Redrado.
De momento, el oficialismo se niega a convocar a sesiones extraordinarias para tratar el asunto y prefiere que el espinoso asunto sea abordado a partir de marzo, cuando el Parlamento, actualmente en receso, retome su período ordinario.
"La posición acordada es la teoría de los tres pasos: primero darle la oportunidad a la presidenta en este corto plazo que queda hasta finales de enero; después, pedir la convocatoria al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, y si ambas son negativas, la alternativa es la autoconvocatoria", dijo en rueda de prensa Elisa Carrió, dirigente de la CC.
El conflicto se suscitó hace dos semanas cuando Redrado se negó a girar 6.569 millones de dólares de las reservas monetarias para la constitución de un fondo para el pago de deudas cuya creación había sido dispuesta por decreto presidencial en diciembre pasado.
Ante esta negativa, Cristina Fernández firmó otro decreto para cesar en su puesto a Redrado, quien fue restituido en su cargo por una orden judicial.
La validez de ambos decretos debe ser analizada por el Parlamento, pero oposición y oficialismo discrepan sobre los tiempos en que el Congreso debe abordar este asunto.
Los jefes de los bloques opositores reafirmaron hoy la "nulidad, ilegalidad e inconstitucionalidad" de los decretos y en una rueda de prensa sostuvieron que es un "deber constitucional de la presidenta convocar al Congreso para su inmediato tratamiento".
"Si así no lo hiciera, estos bloques pedirán al presidente de la Cámara de Diputados que convoque a sesiones para que dé inmediato tratamiento a los dictámenes ya emitidos por la comisión bicameral de control de los decretos, o en su defecto, procederán a autoconvocarse", advirtieron los dirigentes opositores.
Recordaron que el presidente del Banco Central puede ser removido por el Ejecutivo por mal desempeño en sus funciones pero con "previa e insoslayable consulta a la comisión bicameral, paso que ilegalmente ha violado la presidenta".
Los jefes de los bloques opositores aseguraron que van a garantizar "la autonomía del Banco Central y la protección de las reservas frente a los acreedores externos".
"No importa si la persona que preside la autoridad monetaria es neoliberal, populista o comunista. Lo que importa es que no sea víctima de la ilegalidad. Si permitimos que las autoridades del Banco Central estén a tiro de un decreto, violamos la independencia de poderes y abrimos el camino a una creciente inflación", advirtieron.