Bolsa, mercados y cotizaciones

América Latina logró contener los precios durante el 2009 gracias a la crisis

Bogotá, 18 ene (EFE).- La crisis económica mundial ayudó en 2009 a los países de América Latina a contener la inflación a unos niveles en algunos casos no vistos desde hacía décadas, con tasas negativas incluidas en Chile, Guatemala y El Salvador y las excepciones de Argentina y, nuevamente, Venezuela.

Las economías de la región vivieron una reducción de sus respectivas tasas de inflación respecto a 2008 particularmente gracias a la contención de los precios de los alimentos como consecuencia de las turbulencias económicas que se prolongan desde 2008 y que afectaron el consumo.

Además de la alimentación, otros rubros que contribuyeron a mantener bajos los precios fueron las comunicaciones, el transporte, la cultura y la vivienda, mientras que en general en la región subieron por encima de la media otros como el de restaurantes y la educación.

Sin embargo, mientras que en Chile y Guatemala la inflación registró una tasa negativa y en Bolivia, Perú y Nicaragua fue incluso menor al 1%, en Argentina se situó en el 7% y en Venezuela volvió a dispararse al 25,1%, porcentaje menor al de los años anteriores, pero el único en la región con dos dígitos.

Pese a ello, el Banco Central de Venezuela celebró una "importante disminución en la presión inflacionaria del país", dado que en 2008 el aumento de precios fue del 30,9% y el ministro de Finanzas, aunque reconoció que el Gobierno no había podido derrotar la tendencia al alza, aseguró que había llegado "cerca".

No obstante, alertó que "no se derrotará mientras no se superen los problemas estructurales que influyen en el aumento de los precios, especialmente en el sector de alimentos".

En Argentina, con la segunda mayor tasa inflacionaria de la región y apenas dos décimas por debajo del 7,2% de 2008, los datos oficiales, muy cuestionados desde hace algunos años, fueron incluso puestos en duda por las consultoras privadas, que calcularon una inflación real del doble que la del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

En el lado opuesto, Chile vio en 2009 bajar los precios un 1,4%, su primera deflación desde hace 74 años, en comparación con el incremento del 7,1% del año anterior.

Para el Gobierno, esto supuso que "los salarios de los chilenos tienen un mayor poder de compra y eso es bueno para el bolsillo y es bueno para las familias".

Igualmente, los precios disminuyeron en 2009 un 0,28% en Guatemala, donde el año anterior habían subido 9,4%, y en El Salvador retrocedieron 0,20%, contra el incremento del 5,50% de 2008.

En el resto de Centroamérica, la inflación también estuvo inusualmente contenida, con índices del 0,93% en Nicaragua, el 2,4% en Panamá, el 3% en Honduras (su tasa más baja desde 1987) y el 4,05% en Costa Rica (la menor en la última década).

En República Dominicana aumentó 5,76%, inferior a 2008 y por debajo de lo pronosticado por las autoridades, pero una de las más altas de la región, lo que el Banco Central atribuyó a las alzas de los combustibles y la energía eléctrica.

Solo en un cuarto país aumentaron los precios más del 5% el año pasado: Uruguay, con una inflación del 5,9%.

El resto estuvo por debajo de ese nivel, incluidas las dos mayores economías de la región: Brasil y México, cuyos indicadores subieron un 4,31 y un 3,57%, respectivamente.

En Brasil se ubicó un poco por debajo de la meta que el Gobierno se había impuesto para el año, que fue del 4,5% con dos puntos porcentuales de margen, gracias a la caída de algunos alimentos básicos en la dieta del brasileño como el arroz, el fríjol y hasta la carne.

En México fue la menor desde 2005 y se situó por debajo de las expectativas de los expertos.

En la región andina, dos países estuvieron cerca de una tasa 0: Perú, con un alza de apenas 0,25%, y Bolivia, con un 0,26%. En Colombia se registró una inflación de 2%, la cifra más baja desde hace 54 años, mientras que en Ecuador se situó en 4,31%.

En Paraguay el Índice de Precios al Consumidor se incrementó tan sólo un 1,9%, el menor porcentaje en cuatro décadas.

INFLACIÓN Diciembre 2009 2008

Argentina 0,90 7,00 7,20

Bolivia 0,23 0,26 11,85

Brasil 0,37 4,31 5,90

Colombia 0,08 2,00 7,67

Costa Rica 1,02 4,05 13,90

Cuba no hay información

Chile -0,30 -1,40 7,10

Ecuador 0,58 4,31 8,83

El Salvador 1,00 -0,20 5,50

Guatemala -0,05 -0,28 9,40

Honduras 0,00 3,00 11,40

México 0,41 3,57 6,53

Nicaragua 0,23 0,93 13,77

Panamá 0,10 2,40 8,70

Paraguay 0,50 1,90 7,50

Perú 0,32 0,25 7,32

R. Dominicana 0,10 5,76 4,52

Uruguay 0,47 5,90 9,19

Venezuela 1,70 25,10 30,90

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky