Bolsa, mercados y cotizaciones

Catalizador

Raimundo Díaz.

Madrid, 19 mar (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 1,95 por ciento, recuperó el nivel de 14.200 puntos y volvió a acumular ganancias respecto al comienzo de este ejercicio, el 0,73 por ciento.

La depreciación del yen por la decisión de las autoridades chinas de subir los tipos de interés para frenar la inflación determinó la subida de esta sesión.

Con esta medida, y en espera de que se mantengan los tipos en Japón, la divisa japonesa retrocedió con el euro, que se cambió a 156 yenes, y con el dólar, que superó con holgura el cruce de 117 unidades.

El cambio del yen actuó como catalizador para retener fondos en las bolsas asiáticas, que lograron ganancias considerables -Tokio el 1,6 por ciento y Hong Kong, el 1,65 por ciento- y estimularon el positivo arranque de las plazas europeas.

En el Viejo Continente, los inversores aprovechaban también los rumores de fusiones, principalmente en el sector financiero -ABN Amro, Lloyds y Capitalia entraban en las quinielas de la integración bancaria-, y la salida de dinero de la deuda.

Sólo faltaba que Wall Street participara en la reacción. Con una subida cercana al 1 por ciento, el mercado neoyorquino aumentó el avance del mercado español.

Su avance se sustentaba también en los movimientos empresariales -el fondo de capital privado Clayton compró la empresa de servicios ServiceMaster- y en las esperanzas de que bajen los tipos de interés en Estados Unidos para contrarrestar la penosa situación del mercado inmobiliario.

De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, ganó 272,80 puntos, el 1,95 por ciento, y terminó el día en 14.250,20 puntos.

En Europa, con el euro a 1,328 dólares y 156,4 yenes, Milán subió el 1,54 por ciento; París, el 1,43 por ciento; Fráncfort, el 1,39 por ciento, y Londres, el 0,96 por ciento.

De los grandes valores, Telefónica ganó el 2,54 por ciento; Iberdrola, el 2,48 por ciento; Banco Santander el 2,06 por ciento; BBVA, el 2,04 por ciento, y Endesa, el 0,68 por ciento, mientras que sólo bajó Repsol, el 0,41 por ciento, la misma cantidad que registró la otra única empresa del Ibex con pérdidas, Antena 3, en tanto que Altadis logró la mayor subida, el 6,4 por ciento. COM

jg/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky