
Nueva York, 15 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy una firme tendencia a la baja y el índice Dow Jones de Industriales perdía el 1,28%, en una sesión particularmente desfavorable para los sectores financiero y de materias primas.
Hacia la media sesión, ese indicador bursátil retrocedía 136,64 puntos y se situaba en las 10.573,91 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba un 1,33% (-15,23 puntos), hasta los 1.133,23 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian numerosas empresas de tecnología e internet, cedía un 1,41% (-32,69 puntos) y se situaba en las 2.284,05 unidades.
Las sólidas ganancias del banco JPMorgan Chase y del fabricante de microprocesadores Intel en los últimos tres meses de 2009 no lograban despertar el ánimo comprador en Wall Street, que también se resentía del avance del dólar ante el euro y otras divisas.
Los sectores financiero (-1,71%), el industrial (-1,58%) y el de materias primas (-1,64%), registraban los mayores descensos, en tanto que el de empresas de tecnología bajaba el 1,39%, entre otros.
La compañía de equipamiento para reformas en el hogar Home Depot (0,6%) era el único de los treinta componentes del Dow que registraba una revalorización de sus acciones.
Bank of America (-3,33%) lideraba el descenso en ese índice, al tiempo que las acciones de JPMorgan (-2,08%), de American Express (-1,08%) y de Travelers (-1,5%), también se negociaban a la baja.
Fuera del Dow, los títulos de Goldman Sachs bajaban el 1,96%, Citigroup perdía el 2,14% y Morgan Stanley descendía el 3,08%.
Los resultados que difundió este viernes JPMorgan Chase, el primero entre las mayores entidades financieras estadounidense que presenta sus cuentas trimestrales y anuales, no cumplieron del todo con las expectativas de los analistas.
Ese banco cerró el último trimestre de 2009 con un beneficio neto de 3.278 millones de dólares, cuatro veces más que en igual periodo del año anterior y su beneficio por acción, de 74 centavos, superó las expectativas, pero no ocurrió así con sus ingresos, que fueron de 23.164 millones.
El presidente y consejero delegado, Jamie Dimon, señaló al difundirse las cuentas que los costes del crédito a los consumidores se mantienen elevados y se mostró cauto respecto al futuro, a la vista de la debilidad del empleo y de los precios de la vivienda.
La tecnológica Intel consiguió en los últimos tres meses del pasado año un beneficio neto de 2.282 millones de dólares, casi diez veces más que en igual periodo de 2008 y la ganancia de 40 centavos por acción fue mayor de lo que se esperaba, pero eso no evitaba que sus acciones se depreciaran un 1,93% en esta jornada.
Otros datos económicos difundidos este viernes reflejaron un aumento del 0,6% en la producción industrial en diciembre, similar a lo que se preveía y al avance del mes anterior, y un alza del 0,1% en el Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente a ese mes, una décima menos de lo esperado por los economistas y tres décimas menos del incremento que se registró en noviembre.
La tendencia bajista en Wall Street se afianzó después de conocerse que el índice de confianza de los consumidores en la evolución de la economía y de sus finanzas personales apenas variaba en enero respecto de diciembre, según cálculos preliminares de la Universidad de Michigan difundidos hoy.
El barril de crudo de Texas para entrega en febrero se depreciaba 1,11 dólares y se negociaba a 78,28 dólares en el mercado neoyorquino de materias primas.
La divisa estadounidense se fortalecía ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,4375 dólares, comparado con 1,4499 dólares el día anterior, al tiempo que cedía terreno frente al yen.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de valor y ofrecía una rentabilidad del 3,67%.
Relacionados
- Siria toma medidas en el sector financiero para abrirse a las inversiones
- Economía/Finanzas.- El sector financiero reduce los bonos de sus directivos y aumenta su salario base, según Mercer
- Economía/Finanzas.- El sector financiero reduce los bonos de sus directivos y aumenta su salario base, según Mercer
- Economía/Finanzas.- Francia espera recaudar 360 millones gracias a la 'supertasa' sobre los bonus del sector financiero
- Economía/Finanzas.- Francia espera recaudar 360 millones gracias a la 'supertasa' sobre los bonus del sector financiero