Año tras año, los valencianos presentes en la Cabalgata del Ninot eligen una escultura que se salvará de las llamas debido a su especial belleza y calidad. En elEconomista hemos hecho lo mismo, aunque con una diferencia.
Los veinte títulos con peor valoración por parte de los analistas o aquellos que ni siquiera tienen un mínimo número de expertos que cubra su evolución bursátil, han competido durante la semana pasada por salvarse del fuego de las Fallas de la bolsa.
Astroc se salva de la quema
Más de 5.000 lectores han expresado su opinión a través de www.eleconomista.es con una conclusión unánime: Astroc <:AST.MC:> es la compañía que se merece librarse del fuego purificador. La inmobiliaria valenciana, que ha hecho valer su papel de fallera anfitriona, se ha impuesto a Cleop, Jazztel, Avánzit, Inmocaral, Sos Cuétara, Puleva Biotech, Banco Guipuzcoano, Elecnor, Inypsa, Banco de Valencia, Montebalito, Cepsa, Urbas, Befesa, Reno de Medici, Inbesòs, Lingotes Especiales, Colonial y CVNE.
De hecho, la segunda clasificada en este ranking ha sido otra compañía levantina:Cleop, con Jazztel, Avánzit e Inmocaral siguiéndole los pasos.
Gusto por el riesgo
La elección de valor indultat de Astroc hace entrever una confianza ciega de buena parte de los inversores en la compañía presidida por Enrique Bañuelos. A pesar de no tener analistas que cubran su evolución en bolsa y la de sus negocios del ladrillo; a pesar de haber subido disparada en bolsa desde su estreno bursátil el pasado ejercicio;y a pesar de ser una de las que más cae cuando la desconfianza se adueña de los inversores españoles, la encuesta realizada por elEconomista demuestra que al mercado le gusta el riesgo, y que dentro de él el título de Astroc es uno de sus favoritos.
¿Pero qué tiene la compañía valenciana para que tantos lectores hayan decidido salvarla? Una de sus principales cualidades es que es una empresa que va de menos a más y que tiene por delante unos meses en los que dará que hablar dentro del panorama bursátil español.
Así, cuando Astroc inició su andadura en el parqué el pasado 24 de mayo de 2006, pocos inversores fuera de la Comunidad Valenciana conocían a qué se dedicaba esta inmobiliaria, que desarrolla su negocio mediante la compra de terrenos rústicos para su posterior venta.
La tercera inmobiliaria
Poco a poco fue llamando la atención del mercado mediante continuas subidas. Muchos eran los que pensaban que terminaría cayendo, pero Astroc finalizó 2006 como el mejor valor del Mercado Continuo, con una subida del 521 por ciento. Además, antes de las correcciones del mercado todavía mostraba fuerza para situarse entre las mejores. Y lo que es más importante: es ya la tercera inmobiliaria cotizada española por tamaño bursátil, ¡con más de 5.500 millones de euros de capitalización en bolsa!
Todo esto se ha logrado además cumpliendo otro de los objetivos de su presidente Enrique Bañuelos: dar entrada en el capital a accionistas institucionales. Así, desde su salida a bolsa Astroc ha dado la bienvenida a Nozar, Grupo Godia, Caixa Galicia, Caja Castilla-La Mancha (CCM) y Amancio Ortega, entre otros.
El siguiente paso es el de la ampliación de capital que realizará antes de junio, de 2.000 millones de euros, para la posterior expansión de la compañía a golpe de talonario. Y es que Bañuelos no se conforma con nada y quiere hacer todavía más grande a Astroc, de lo que ya dio muestras con las adquisiciones de la filial inmobiliaria de Banco Sabadell, Landscape, y del 60 por ciento del negocio inmobiliario de Rayet. Además, la compañía prepara otras novedades en el parqué, como un desdoblamiento (split) de sus títulos, que dividirá sus acciones en una proporción de 1 por 10 –cada uno antiguo pasará a ser diez nuevos–.