Bolsa, mercados y cotizaciones

El alza de importaciones aumenta el déficit de EE.UU. y apunta a la reactivación global

Washington, 12 ene (EFE).- El aumento rápido de las importaciones hizo que el déficit comercial de Estados Unidos creciera un 9,7 por ciento en noviembre, más que lo esperado, en una nueva muestra de la reactivación de la demanda global y la recuperación económica.

El Departamento de Comercio indicó hoy que el déficit en el intercambio de bienes y servicios subió de 33.200 millones de dólares en octubre a 36.400 millones de dólares en el penúltimo mes del año cuando la mayoría de los analistas esperaba un déficit de unos 35.000 millones.

El déficit comercial de EE.UU. tuvo un mínimo mensual de 25.800 millones de dólares en mayo pasado y ha estado creciendo desde entonces.

Aun así el déficit de 2009 será mucho menor que en el año anterior, pues en los 11 primeros meses del año el saldo negativo de la balanza comercial fue de 340.620 millones de dólares, comparado con uno de 654.080 millones entre enero y noviembre de 2008.

En noviembre pasado las exportaciones estadounidenses crecieron un 0,9 por ciento (el séptimo incremento mensual consecutivo) y alcanzaron un valor de 138.200 millones de dólares como resultado de una creciente demanda extranjera de alimentos, vehículos automotores y semiconductores de fabricación estadounidense.

Las importaciones de bienes y servicios, que habían disminuido desde agosto, aumentaron en noviembre un 2,5 por ciento y llegaron a un valor de 174.600 millones de dólares, encarecidas en particular por los crecientes precios del petróleo adquirido en el exterior.

El informe de hoy muestra que en noviembre el precio promedio del petróleo importado fue de 72,54 centavos por barril, el más alto desde octubre de 2008.

El incremento de los precios contrarrestó la reducción en el volumen de crudo importado, que en ese mes fue de 245 millones de barriles, la cifra más baja desde febrero de 1999.

El aumento de los gastos de las empresas y los consumidores en Estados Unidos indica que las compras de bienes de importación seguirán creciendo en los próximos meses, al tiempo que una caída del 12 por ciento de la cotización del dólar frente a las monedas de sus principales socios comerciales desde marzo ha estimulado las ventas de productos estadounidenses en el exterior.

El informe del Departamento de Comercio muestra que el superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos creció un 33,75 por ciento en noviembre y llegó a 5.450 millones de dólares.

En los once primeros meses del año pasado el superávit de la región sumó 40.811 millones de dólares, casi un 49 por ciento por debajo del saldo favorable en el intercambio entre enero y noviembre de 2008, que fue de 83.834 millones de dólares.

En noviembre, el 9,3 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de EE.UU., que sumó 48.357 millones de dólares, se debió a sus intercambios con América Latina.

Por su parte, el superávit de los países de la Unión Europea (UE) en su comercio de bienes con Estados Unidos aumentó un 30,5 por ciento en noviembre con respecto a octubre y se ubicó en 6.417 millones de dólares.

El balance positivo para la UE en los once primeros meses del año pasado sumó 54.135 millones de dólares, un 39 por ciento más bajo que en el mismo período de 2008, cuando ascendió a 88.937 millones.

Asimismo, el déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con los países del este de Asia bajó un 3 por ciento de octubre a noviembre y quedó en 25.736 millones de dólares.

El balance desfavorable para estadounidense con esa región en los once primeros meses del año pasado sumó 256.632 millones de dólares, un 22,3 por ciento menos que el de 330.173 millones en idéntico lapso de 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky