Tokio, 16 mar (EFECOM).- La bolsa de Tokio cerró la semana con pérdidas y se dejó hoy un 0,69 por ciento, arrastrada por la depreciación del dólar frente al yen y las dudas existentes sobre la situación de la economía estadounidense.
El índice Nikkei cayó 116,24 puntos hasta los 16.744,15 enteros, aunque durante el día llegó a hundirse 200 puntos, para después recuperar parte del terreno cedido gracias a los buenos resultados obtenidos por otras bolsas asiáticas.
El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, cotizó igualmente a la baja y perdió 17,12 puntos o un 1,01 por ciento hasta los 1.677,06 enteros.
Expertos consultados por la agencia Kyodo incidieron en la gran sensibilidad que tiene el mercado de valores tokiota al tipo de cambio del dólar con el yen, después de una jornada en la que la divisa estadounidense perdió un 0,33 por ciento con respecto a la nipona.
Un yen fuerte perjudica a las exportaciones japonesas a EEUU, su principal comprador, ya que encarece los precios finales de venta y, por tanto, también resta interés a los activos de multinacionales.
Entre ellos a Toyota, que cedió hoy un 0,65 por ciento hasta los 7.610 yenes; Honda, que se dejó un 1,46 por ciento hasta los 4.090, o Nissan, que perdió un 0,85 por ciento hasta los 1.285 yenes.
Además, los inversores en Tokio siguen sin tener claro cuál va a ser la evolución de la economía estadounidense, después de que el ex presidente de la Reserva Federal de EEUU Alan Greenspan mostrase su preocupación por el aumento de la morosidad en los créditos inmobiliarios entre octubre y diciembre.
Exportadores aparte, otros perdedores de la jornada fueron las empresas del sector inmobiliario, del bancario y del acero.
Por su parte, Nikko Cordial, la tercera casa de valores japonesa, continuó negociándose al alza una jornada más, después de que le autorizasen a seguir cotizando en la bolsa de Tokio tras descubrirse un fraude contable.
Durante el día de hoy, Nikko Cordial subió un 0,11 por ciento hasta los 1.687 yenes, impulsado por la decisión de Mizuho Corporate Bank de vender a Citigroup su 5 por ciento en participaciones de la casa de valores a 1.700 yenes por acción, precio ofrecido en la OPA presentada por la financiera estadounidense para hacerse con Nikko Cordial.
Otros triunfadores del día fueron las empresas financieras, de comunicación, gas y eléctricas.
El valor que más se intercambió fue Softbank, que subió 85 yenes hasta alcanzar los 2.975 yenes, mientras que el que se negoció más en volumen fue Mitsubishi Heavy , pese a que perdió 19 yenes hasta los 697.
El volumen de cotización total del día fue de 2.428,32 millones de acciones en lugar de las 2.305,62 millones de acciones
En la primera sección, 1.320 valores cayeron, 329 subieron y 81 terminaron el día sin variación. EFECOM
fmx/psh/cg
Relacionados
- Economía/Macro.-China creará un centro dependiente del Gobierno para gestionar su billón de dólares en divisa extranjera
- Reservas en divisa en eurozona bajan hasta 147.300 millones euros
- ¿Lograrán algún día los nuevos socios pagar con la divisa común?
- El euro, aunque divisa fuerte, está lejos de destronar al dólar en el mundo
- Reservas en divisa eurozona suben hasta 152.800 millones de euros