
IBEX 35
14:24:59
14.107,10

-132,80pts
Nuevo tortazo del selectivo: ha bajado un 2,84% y pierde el importante nivel de los 11.000 puntos. Desde los máximos que logró el 9 de mayo retrocede ya un 9,37%
A los inversores les ha entrado el pánico y no hay nada que pueda evitar las ventas compulsivas. Ni siquiera el nivel de los 11.000 puntos en el Ibex 35, un soporte psicológico de gran importancia, ha servido para frenar las caídas en la bolsa española.
Hace apenas dos semanas, el 9 de mayo, el selectivo cerró con un máximo de los últimos seis años en 12.083 puntos. Desde entonces, ha perdido la friolera de 1.133 puntos o un 9,37%, y los expertos no tienen claro dónde se va a parar. “Confiábamos en que se mantendrían los 11.000 puntos, pero no ha sido así y la elevada volatilidad pone en duda nuestro escenario de rebote”, advierte Ana López Zurita, analista de Riva y García.
La experta coincide en que el único elemento que ha variado es la posibilidad de que sigan las subidas de tipos en Estados Unidos. “Ha sido la excusa perfecta para distanciarse de la renta variable y ahora todo el mundo que tenía algún beneficio ha salido corriendo”, señala. Además, Rodrigo Rato, el director gerente del FMI, ha vuelto a incidir en que pueden ser necesarias más subidas de tipos de interés al otro lado del Atlántico.
El único que se ha salvado en el Ibex 35 ha sido el que tiene precio mínimo asegurado: TPI. Ha cedido un inapreciable 0,1%. Por lo demás, los números rojos han sido unánimes.Las constructoras, uno de los sectores donde los inversores han podido disfrutas de mayores avances desde el comienzo del año, han sido la punta de lanza de la caída. FCC, ACS, Acciona, y Ferrovial han perdido en todos los casos más de un 5%. Y la que falta, Sacyr Vallehermoso, se ha quedado muy cerca de ese porcentaje. Ha bajado un 4,29%.
En cualquier caso, Arcelor ha sido hoy la protagonista con una caída del 6,74%, después de la subida del viernes, superior a los 10 puntos porcentuales. Se ha visto debilitada además por los retrocesos de Mittal Steel y la caída de los precios de las materias primas. Los pesos pesados también han caído a plomo: Banco Santander ha bajado un 3,15% y BBVA, un 2,32%. Telefónica se ha dejado un 1,65%.
Por su puesto, esta caída continuada se ha repetido en la mayoría de los parqués mundiales de renta variable. En Europa, París ha bajado un 2,65%; Londres, un 2,2%; y Francfort, un 2,22%. En el EuroStoxx 50, sólo la eléctrica Enel ha logrado mantenerse a flote con una levísima revalorización del 0,22%. Todo lo demás, abultados números rojos: 42 han bajado más de un punto porcentual y 14, más de un 3%. Mientras, en Wall Street, aunque con pérdidas, la sangre no llega al río: el S&P 500 se deja un 0,5% y el Nasdaq, un 0,9%.
El petróleo ha permanecido durante toda la sesión en negativo, pero lo mismo les ha dado a los operadores. El barril 'brent' cedía un 1%, hasta 68,1 dólares. El euro, por su parte, sube 0,5%, hasta 1,283 dólares, después del buen dato de balanza comercial conocido esta mañana.