Bolsa, mercados y cotizaciones

Bachelet dice que Chile llegó a las "ligas mayores" con su ingreso a la OCDE

Santiago de Chile, 11 ene (EFE).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó hoy que su país llegó "a las ligas mayores", tras la firma oficial de su incorporación a la OCDE, en un acto junto al secretario general del organismo, José Ángel Gurría.

La pertenencia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ayudará a Chile a mejorar la "competitividad y productividad" de su economía, destacó Bachelet, cuyo mandato se completará en marzo próximo.

La entrada de Chile como el 31 Estado miembro de la organización es "una señal muy potente de que Chile es un país estable y confiable", señaló la mandataria, quien describió a la OCDE como "el club de las buenas prácticas".

Lo anterior "se traducirá en más inversiones extranjeras y en mejores condiciones de financiación, lo que redundará en más oportunidades de empleo y en la creación de puestos de trabajo de mejor calidad", añadió.

Después de más una década de participar en los Comités y Grupos de Trabajo de la OCDE, el Consejo de Ministros de los países que integran el organismo invitó a Chile a iniciar el proceso de acceso en mayo del 2007.

Las políticas públicas, junto a la estabilidad política y económica del país, también motivaron que Chile fuera invitado a formar parte de la OCDE, el pasado 15 de diciembre del 2009, lo que culminó hoy en Santiago con la aceptación oficial de Chile, comentó Bechelet.

Explicó que tras firma de la Convención de la OCDE, mediante la cual Chile se adhiere al organismo, este tratado será enviado al Congreso para su ratificación.

Chile será el miembro número 31 de la OCDE, después de Australia, Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del sur, República Checa, Dinamarca, EE.UU., Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza, Turquía y Reino Unido.

El secretario general de la organización, José Ángel Gurría, destacó que Chile es el primer país de América del Sur y el segundo en Latinoamérica, después de México, en pertenecer a este club y aseguró que "que tiene mucho que aportar" a la entidad.

"El sistema chileno y su experiencia enriquecerá el acervo de la OCDE en temas claves", indicó Gurría durante la ceremonia realizada en uno de los salones del Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.

"Chile se ha comprometido a un esfuerzo continuo por reformar su economía", apuntó el economista mexicano, quien consideró "muy valiosa" la experiencia de esta nación en un momento histórico en el que la entidad está "trabajando en temas como la equidad y los sistemas de pensiones".

Según Gurría, "Chile tiene mucho que aportar a la OCDE, por la excelencia de sus políticas públicas, y se ha venido beneficiando ya a través de una actividad muy intensa dentro de la OCDE por muchos años como observador".

Chile "realmente le puso la marca a América Latina" con algunas de sus políticas, dijo el titular de la OCDE, que especificó entre ellas el sistema privado de pensiones.

"(También) todo el tema de políticas públicas en materia de presupuesto, en materia de prudencia del gasto público y, sobre todo, prudencia en el manejo de los ingresos", añadió.

Destacó, en especial, el manejo de los ingresos provenientes de la bonanza del cobre, que permitió al país contar con valiosos recursos para enfrentar turbulencias como la última crisis.

Sobre esa base, consideró la incorporación de Chile a la OCDE "un paso natural" que, además, contribuirá a que la organización sea "más plural, más abierta".

Gurría también resaltó que en menos de una generación, Chile "ha logrado, además de un ejemplar avance democrático, una mezcla muy importante de crecimiento económico con un creciente grado de protección a los más vulnerables", en alusión a las políticas desarrolladas por los Gobiernos de este país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky