Bolsa, mercados y cotizaciones

Calma en los comercios tras las compras nerviosas del fin de semana por la devaluación

Caracas, 11 ene (EFE).- El comercio venezolano amaneció hoy en calma tras un fin de semana de compras nerviosas, especialmente de electrodomésticos, electrónica y de computación, por el anuncio oficial de una fuerte devaluación del bolívar, la moneda local.

Hoy entró en vigor una reforma cambiaria, anunciada por el Gobierno la noche del viernes, que estableció un cambio dual de 2,60 y 4,30 bolívares por dólar, con una devaluación de un 20,9 y 100 por ciento respecto a la anterior tasa única de 2,15 bolívares por divisa.

Los locales comerciales en Caracas operaban con normalidad esta mañana y sus gerentes dijeron a Efe que de momento descartaban ajustar sus precios al alza como consecuencia de la devaluación.

En los supermercados del este de la capital venezolana se apreciaba en la mañana una afluencia normal, en una fecha de reinicio formal de las actividades escolares y económicas tras el asueto navideño.

En el municipio caraqueño de Chacao, los gerentes de almacenes de alimentos aseguraban que no iban a subir precios, al menos hasta la liquidación de las actuales existencias.

Se podía observar, no obstante, algunas colas en tiendas de electrodomésticos y material informático que anunciaban ofertas por las habituales rebajas de enero.

Otras tiendas del sector permanecían hoy cerradas por inventario.

El temor a subidas de precios llevó a los caraqueños a abarrotar los pasados sábado y domingo las tiendas de electrodomésticos, equipos electrónicos y computación, para aprovechar lo que podrían ser los últimos precios de esas importaciones con la ya extinta tasa de 2,15 bolívares por dólar.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, amenazó el domingo con expropiar los comercios que incurran en especulación, e hizo un llamado a los militares y al pueblo organizado a vigilar e impedir el alza de los precios.

Chávez ha dicho que el "ajuste" cambiario no debe implicar un aumento de los precios, y en ese sentido, el ministro de Comercio, Eduardo Samán, anunció que desde hoy el organismo de protección al consumidor Indepabis comenzará una exhaustiva fiscalización para evitar la especulación.

Por su parte, analistas privados coincidieron en que la devaluación impactará de forma importante la inflación, debido a la alta dependencia de las importaciones de todos los sectores comerciales e industriales de este país petrolero.

El ex directivo del Banco Central de Venezuela (BCV-emisor) Domingo Maza Zavala dijo este lunes a medios locales que la devaluación agregará entre "un 20 y 25 por ciento" a la inflación calculada para este año, por lo que el crecimiento de los precios "sería más o menos del 50 en total" en 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky