NUEVA YORK (AFX-España) - Las principales bolsas estadounidenses eran hasta hace poco asociaciones sin fines de lucro que funcionaban principalmente con sistemas de subasta al grito, pero en los últimos años experimentan profundos cambios, por la concentración del sector y la modernización tecnológica.
- New York Stock Exchange (NYSE) o 'Big Board'. Fundado en 1792 por comerciantes reunidos bajo un plátano de Wall Street. Primera plaza financiera del mundo, el NYSE era hasta marzo pasado una especie de cooperativa sin fines de lucro. Hizo luego su entrada en Bolsa y lanzó en mayo una oferta de compra del grupo bursátil paneuropeo Euronext. Trata de generalizar los intercambios electrónicos en su mercado, que funciona todavía esencialmente por el sistema de ofertas formuladas al grito. Capitalización bursátil: 12.880 millones de dólares.
- Nasdaq Stock Market. Fundado en 1971 por la National Association of Securities Dealers (NASD). Esta bolsa electrónica, la segunda en importancia de Estados Unidos, se convirtió en una empresa comercial en 2000. Cotiza desde marzo de 2006 en el London Stock Exchange (LSE), que rechazó su oferta de adquisición de casi 6.000 millones de dólares. El Nasdaq es sin embargo el primer accionista del LSE, con 28,75% de su capital. Capitalización bursátil: 3.140 millones de dólares.
- Chicago Mercantile Exchange. Fundado en 1898 bajo el nombre de Chicago Butter and Egg Board (mercado de manteca y huevos de Chicago). Reivindica el título de primer mercado de contratos a futuro de Estados Unidos y de primera cámara de compensación del mundo. Opera con acciones, obligaciones, productos agrícolas. Los intercambios electrónicos existen en el CME desde hace cinco años. En octubre de 2006 lanzó una oferta de compra de su homólogo de Chicago, el CBOT. Capitalización bursátil: 19.002 millones de dólares.
- Chicago Board of Trade (CBOT). Creado en 1848. Mercado a futuro de productos agrícolas (maíz, trigo, soja, avena), también comercializa metales preciosos y obligaciones. Entró en bolsa en octubre de 2005 y en agosto de 2006 lanzó los intercambios electrónicos de productos agrícolas, aunque conserva, al igual que el CME una 'rueda' en la que se realizan operaciones al grito. Capitalización bursátil: 9.940 millones de dólares.
- El IntercontinentalExchange (ICE), la más joven de las bolsas estadounidenses, fue creada en mayo de 2000 por Jeffrey Sprecher, un empresario que hizo fortuna en las centrales energéticas, y que había comprado el Continental Power Exchange. Apostando a la tecnología, el ICE registra un rápido crecimiento y en junio de 2001 compra el mercado londinense de petróleo. En 2006, el ICE continúa su expansión, comprando el New York Board of Trade (Nybot), en el que cotizan principalmente el algodón y el café, por 1.000 millones de dólares. Acaba de hacer una oferta de compra sobre el CBOT.
- New York Mercantile Exchange (Nymex). Creado en 1872 por lecheros de Manhattan bajo el nombre de Butter and Cheese Exchange of New York (mercado de manteca y queso de Nueva York). Hoy se reivindica como el primer mercado a futuro para la comercialización de materias primas. El Nymex es el principal mercado estadounidense para la cotización del petróleo, gas natural o metales preciosos. Actualmente trata de desarrollar las operaciones electrónicas para hacer frente a una creciente competencia en el mercado de materias primas. El Nymex hizo una fulgurante entrada en bolsa en noviembre pasado, duplicando la cotización de su acción en la primera sesión.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited