
Santiago de Chile, 11 ene (EFE).- Expertos consultados por el Banco Central aumentaron en 0,1 puntos, al 4,6 por ciento, su proyección de crecimiento para la economía chilena este año, informó hoy el instituto emisor.
Para el primer trimestre del año, proyectaron un 4,0% de expansión del Producto Interior Bruto (PIB), mientras para 2011 pronosticaron un incremento del 4,7 por ciento, 0,2 puntos porcentuales más que en su proyección anterior.
Las cifras corresponden a la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco Central, en la que participan unos 30 economistas, académicos y ejecutivos financieros y se mantienen casi en el piso de la proyección oficial para 2010, que vaticina un crecimiento del PIB de entre un 4,5 y un 5,5 por ciento.
En la encuesta de enero los expertos no se pronuncian sobre el comportamiento del PIB de 2009, que en el sondeo anterior situaban en un retroceso en torno al 1,8%, dentro de los pronósticos oficiales, que estiman una caída de entre un 1,5 y un 2,0 por ciento.
No obstante, indicaron que el pasado diciembre la actividad económica se habría expandido un 3,0 por ciento, cifra similar, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) del Banco Central, a la registrada el pasado noviembre, cuando el indicador rompió un ciclo de doce meses de variaciones negativas.
En cuanto a la inflación, que en 2009 cerró con una tasa negativa del 2,4%, los expertos prevén una variación negativa del 0,1% de los precios al consumidor en enero, una positiva en torno al 0,2% en febrero y marzo y una tasa inflacionaria del 2,5 por ciento para el año, en coincidencia con los pronósticos oficiales.
En ese contexto, los expertos creen que el Banco Central mantendrá sin cambios, al menos hasta el próximo marzo, la tasa de interés de política monetaria en el 0,5 por ciento actual, que subiría al 2,50 por ciento en noviembre de 2010 y al 5,0% en diciembre de 2011.
En relación con el tipo de cambio, los expertos prevén que el dólar se situará en 500 pesos chilenos en los próximos dos meses, en 510 pesos dentro de los próximos once meses y en 525 pesos dentro de los próximos veintitrés meses.