Bolsa, mercados y cotizaciones

Atracón récord de dulce navideño: el azúcar y el cacao, en máximos

¿Qué tienen en común un trozo de turrón, con una porción de Roscón de Reyes y un mazapán? No se trata de que los haya visto estos días en su mesa o su alto nivel calórico, sino que seguramente estén fabricados con azúcar, una de las materias primas blandas con más éxito en los mercados de derivados.

En plenas fiestas navideñas, el azúcar llegó a marcar su nivel más alto desde 1981, dando continuidad a un rally que le ha llevado a casi doblar su precio en doce meses. Un encarecimiento que ha hecho saltar las alarmas. De acuerdo con Bloomberg, se están retrasando las compras de azúcar ante la fuerte subida del precio del producto. Esto no se produce sólo porque la demanda sea creciente, sino que la oferta se ha restringido.

El mal tiempo ha provocado que algunas plantaciones en Brasil y India, que son los mayores productores del mundo, se hayan visto afectadas por el mal clima. Y eso ha supuesto un nuevo empujón para una materia prima que ya estaba celebrando la reactivación de las economías emergentes.

El cacao, también de enhorabuena

Y no es la única. La otra con sabor dulce, el cacao, también está de enhorabuena: ya se ha anotado más de un 30% a lo largo de los últimos doce meses.

"La cotización del cacao ha subido de forma espectacular desde el pasado mes de noviembre de 2008, donde la tonelada se pagaba apenas por encima de los 2.000 dólares. Durante estos últimos 14 meses su revalorización está por encima del 50%", apunta Miguel Freijo desde IG Markets.

"El principal motivo de esta espectacular subida lo podemos encontrar en la mala cosecha de cacao, que ha hecho que su oferta caiga de forma notable. Pero, además, parece que en épocas de crisis tenemos mayor propensión al consumo de este dulce, pues está comprobado que su demanda se incrementa considerablemente durante estos períodos, donde también es curioso comprobar cómo la demanda de azúcar también crece de forma importante", agrega Freijo.

Este experto indica que las previsiones para el corto y medio plazo son que esta tendencia alcista puede continuar en el caso del cacao y que pueda llegar a colocarse en máximos históricos a lo largo del año 2010. "Por un lado tendremos que esperar a ver cómo viene la nueva cosecha, algo que no ocurrirá en el corto plazo. Por otro, no parece que la actual crisis desaparezca durante el mismo periodo", añade Miguel Freijo.

Mucho crecimiento es peligroso

La tendencia alcista de estos productos, sin embargo, puede encontrarse con un enemigo: que los países emergentes eleven el precio del dinero para que sus economías no se recalienten.

El cacao es un buen ejemplo de ello, puesto que este año ha visto una ligera recogida de beneficios fomentada por la especulación de que China podría tomar medidas para controlar su crecimiento, algo que impactaría en estos activos porque comenzarían a anticipar que la demanda podría caer.

Si se dan la vuelta, quienes usen CFD pueden aprovecharlo, porque el producto permite tanto posiciones bajistas como alcistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky