Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas del Ibex 35 deben ganar 42.700 millones para no decepcionar

  • Banesto abre la veda el jueves: se estima un beneficio de 696 millones

El próximo jueves 14 de enero Banesto inaugura la temporada de presentación de resultados en España, que marcará la agenda de la comunidad financiera en los próximos meses. Y es que las cuentas tendrán que validar el buen comportamiento de las compañías en el parqué en los últimos meses, que dan por descontado la recuperación económica.

Para que las empresas del Ibex 35 no decepcionen, tienen que presentar un beneficio neto de 42.784 millones de euros en conjunto, lo que supone un recorte del 20% respecto a 2008 y son 12.000 millones de euros por debajo de las ganancias de 2007, que fueron récord histórico.

Los expertos aseguran que el acento de estas presentaciones estará en la evolución de sus ingresos, es decir, la parte alta de la cuenta de resultados.

La importancia de los ingresos

Si en la primera parte del año las sorpresas positivas de las empresas eran consecuencia, en su mayor parte, del esfuerzo realizado para adaptar sus estructuras de gastos a la nueva realidad de la demanda, ahora los expertos creen que los accionistas van a exigir algo más: que la mejora de expectativas sea producto también del impulso de los ingresos, lo que indicaría que la demanda se está fortaleciendo.

"Una vez que gran parte de las compañías cotizadas han capeado el temporal a base de recortar costes y la capacidad de seguir haciéndolo se ha visto sensiblemente reducida, es importante ver si en este último trimestre los ingresos se van recuperando", comenta Alfonso de Gregorio, director de gestión de patrimonios de Gesconsult.

En este sentido, este experto explica que es importante seguir de cerca los resultados de las empresas más ligadas con el ciclo económico (Acerinox, ArcelorMittal o fuera del Ibex a Europac) para ver si son realmente capaces de ratificar la mejora en sus cuentas presentadas en el tercer trimestre del año, lo que será un excelente termómetro de cómo se está produciendo la recuperación económica a nivel mundial.

Los bancos, en el punto de mira

Otro de los puntos clave de esta presentación de resultados estará en la banca. Este sector supone más de un 40% del Ibex 35 y las cuentas serán claves para su evolución después de que las grandes entidades, Santander y BBVA, hayan recuperado más de un cien por cien desde los mínimos de marzo de 2009.

"El acento hay que ponerlo a nuestro juicio en los bancos, un sector donde ni mucho menos ha acabado su proceso de imputación de pérdidas y que seguirán contabilizando provisiones además de un entorno complicado por los tipos de interés y a nivel orgánico", dice Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros. Por eso, es necesario vigilar los ratios de mora y de capital, márgenes de intermediación y la cartera inmobiliaria que se encuentran en los balances.

Los expertos consideran que los seis bancos españoles, Santander, BBVA, Popular, Bankinter, Sabadell y Banesto podrían presentar un beneficio conjunto de 16.400 millones, prácticamente en línea con los 16.600 millones de 2008. No obstante, la fortaleza de estas cuentas viene, sobre todo, por Santander, que podría tener el mismo beneficio neto que 2008 -8.863 millones de euros-, lo que le permitiría consolidarse como la primera entidad del mundo por resultados.

No obstante, no hay que olvidar que dentro del Ibex cuatro empresas tendrán números rojos: Mittal, Ferrovial, Acerinox e Iberia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky