
Los 12.000, tan difíciles de conseguir y retener en 2009, se han superado con relativa facilidad en los primeros compases del nuevo año. El Ibex 35 se las promete felices, pero cuidado con la euforia.
La puesta de largo de 2010 ha demostrado que los inversores continúan con ganas de comprar. Así se ha reflejado en el Ibex 35. Aunque lleva a su espalda un rebote próximo al 80 por ciento desde marzo, ha arrancado el ejercicio con fuerza. Y la mejor prueba se aprecia en la relativa facilidad con la que ha traspasado la barrera de los 12.000 puntos, tan difícil de superar y retener en los compases finales de 2009.
Sin tiempo que perder, en la sesión inaugural del ejercicio, la del lunes, escaló hasta los 12.145 puntos. Y el miércoles prolongó su ascensión y alcanzó su nivel más alto en 18 meses al auparse a los 12.222,5 puntos. Posteriormente, dos resbalones, leves, menguaron las ganancias semanales hasta el 1,87 por ciento y le llevaron a descansar en los 12.163 puntos. Aspiraba a más, porque los inversores habían depositado unas altas expectativas en los datos de empleo que se conocieron el viernes en Estados Unidos, pero éstos no estuvieron a la altura. En diciembre, la mayor economía del mundo destruyó 85.000 empleos, cuando el mercado esperaba incluso una cifra positiva. Al menos, la revisión de los datos de noviembre deparó que ese mes sí se generaron puestos de trabajo. En concreto, 4.000, algo que limitó la caída de ayer al 0,03 por ciento.
Un escenario positivo
Si lo que bien empieza, bien acaba, los primeros compases bursátiles de 2010 constituyen un buen presagio. "El mejor de los escenarios pensados", así define el estratega de Citi José Luis Martínez Campuzano el comportamiento del Ibex en los primeros días del año, aunque advierte de que la volatilidad puede ser dominante durante estas primeras semanas. Algo en lo que coincide con Nuria Álvarez, de Renta 4, que afirma que en el conjunto de año esperan mucha volatilidad, pero que no irá acompañada de una tendencia bajista sostenible. Ofelia Marín, de Banca March, explica que si ésta se mantiene en niveles del 20 por ciento, "se facilita enormemente el regreso del dinero a bolsa". Por el momento, comienza el año por debajo de esta referencia. El viernes, el índice VIX, el termómetro que se toma de referencia para medir la inestabilidad en los mercados estadounidenses, descendió hasta los 18,39 puntos, el nivel más bajo desde mayo de 2008.
Para la mayoría de los analistas consultados, el Ibex ha estrenado el año como terminó el anterior. "Moderadamente alcista" como es tradicional en este mes, explica Tomás Valentín de BNP Paribas, aunque generalmente se espera que la tendencia sea más suave que en 2009. Ignacio Cantos, de Atlas Capital, señala que el primer trimestre será bueno, luego habrá una corrección para más tarde tener un mercado alcista de dos a tres años hasta la siguiente crisis. Desde Capital at Work y Citi sitúan la revalorización del índice alrededor del 10 por ciento.
En definitiva, el 1 de enero se puso de nuevo el contador a cero. Comenzaba un mundo nuevo para mover dinero y en donde, según BNP Paribas, el objetivo del Ibex para diciembre está en los 12.500 puntos, su resistencia en los 12.400 y su primer soporte en el entorno de los 12.000 puntos. Renta 4 fija en los 12.500 el techo técnico actual del Ibex superado el soporte de los 11.900 y Atlas Capital establece la resistencia en los 12.500 y el soporte en los 12.000 puntos.
Sectores y valores con gancho
Las tecnológicas, las farmacéuticas y las energías renovables son, según el analista de IG Markets Daniel Pingarrón Salazar los que tendrán un mejor comportamiento en este año. Junto con BBVA y la papelera Miquel y Costas, Telefónica es "una opción muy a tener en cuenta" para BNP Paribas por sus interesantes ratios, su diversificación y su posición privilegiada en Latinoamérica. Por su parte, Capital at Work ve más recorrido alcista, además de en la teleco, en Grifols, Técnicas Reunidas, Indra, BME y Gas Natural.