Bolsa, mercados y cotizaciones

Gobierno venezolano devalúa el bolívar por primera vez desde 2005

El presidente venezolano Hugo Chávez anunció el viernes una devaluación de la moneda, el bolívar, congelado con respecto al dólar desde 2005, e instauró un tipo de cambio doble en el país, que entró en recesión en 2009 y registra la inflación más alta de América.

Así, sin renunciar al control de cambio reinante, el bolívar pasará de 2,15 por dólar a 2,60 para sectores prioritarios, e instauró un segundo tipo de cambio de 4,30 bolívares por dólar para otros rubros que no sean de primera necesidad.

Pese a la crisis mundial reinante, el gobierno venezolano había descartado en numerosas ocasiones una devaluación.

Este viernes, el jefe de Estado explicó que el control de cambio se mantiene, pero ítems prioritarios como la salud, los alimentos, maquinarias, importaciones del sector publico y las remesas estarán sujetas a un dólar valorado en 2,60 bolívares.

Por otra parte, importaciones como los automóviles, telecomunicaciones, tabaco, bebidas, productos químicos o electrónicos se regirán por un dólar a 4,30 bolívares.

El presidente calificó esta segunda tasa de "dólar petrolero", ya que será la que usará ahora la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para vender las divisas obtenidas de las exportaciones de crudo.

Para el economista Pedro Palma, el sistema de cambio venezolano era "una olla a presión" cuya presión se hizo insostenible.

"El gobierno congeló el tiempo de cambio durante cinco años a 2,15 bolívares por dólar y esto ya no tenía sentido económico algunos. La presión se hizo insostenible. Uno puede violar leyes económicas por un tiempo pero no por siempre", declaró a la AFP.

"Pero un cambio a 2,60 sigue siendo absurdo", opinó.

Según Chávez, estas medidas tienen por objetivo "fortalecer la economía, frenar las importaciones que no sean estrictamente necesarias y estimular la política exportadora".

"Todo se hará de manera planificada. Sepan los venezolanos que todo esto va a favorecer la economía nacional, que está orientada al socialismo", garantizó el mandatario.

Además, Chávez prometió que el gobierno y el Banco Central van a "intervenir" en el mercado cambiario paralelo para evitar la "especulación". En este mercado, el precio del dólar desde hace meses se disparó y llegó al triple de su valor oficial.

Este anuncio del presidente venezolano supone la oficialización de un tercer tipo de cambio, el llamado "dólar permuta", una tasa de cambio considerada legal aunque no oficial, que resulta de la venta de bonos de deuda venezolanos.

"Se crean tres tipos de cambio: el de 2,60, el de 4,30, y el permuta, que se oficializa porque el presidente admitió que se iba a intervenir", explicó el ex directivo del Banco Central, José Guerra, a la AFP.

Según el ministro de Finanzas Alí Rodríguez la actuación del gobierno en este "mercado cambiario gris" tiene por objetivo hacerlo desaparecer poco a poco.

En 2009, la reducción en la entrada de divisas procedentes del petróleo obligó a disminuir la concesión de dólares al precio oficial para los ciudadanos y muchos acudieron a este mercado extraoficial para comprar sus divisas.

Expertos calculan que en los últimos meses dos tercios de los productos que entraron en Venezuela, país netamente importador, lo hicieron gracias a los dólares comprados en el mercado paralelo. Para los especialistas, ya existía por tanto una devaluación no declarada.

Reducir oficialmente el valor del bolívar a partir de ahora implicará un encarecimiento de las importaciones que el Ejecutivo podrá soportar mejor gracias a la recuperación del precio del barril.

Según Alí Rodríguez, esta devaluación tendrá un "impacto del 3 a 5%" en la inflación del 2010, que se previó inicialmente entre 20 y 22%. En 2009, los precios en Venezuela aumentaron un 25,1%, el valor más alto de la región.

Para este año, el Ejecutivo nacional también estima un crecimiento económico de 0,5%, frente a la caída de 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2009, resultado que puso fin a cinco años de crecimiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky