
Buenos Aires, 8 ene (EFE).- El Gobierno argentino sufrió hoy un revés judicial a manos de fuerzas políticas de la oposición, que lograron que una jueza suspenda un decreto presidencial que disponía el uso reservas monetarias para pagar deudas soberanas.
La jueza de Buenos Aires María José Sarmiento suspendió el decreto que la presidenta argentina, Cristina Fernández, firmó a mediados de diciembre para pagar deudas de 2010 con reservas del Banco Central, cuyo titular, Martín Redrado, fue destituido este jueves por su negativa a cumplir el mandato del Ejecutivo.
En un fallo emitido en pleno receso judicial, la magistrada de lo contencioso administrativo consideró que debe ser el Parlamento el que decida sobre el uso de fondos de la entidad monetaria, a tono con el reclamo de las principales fuerzas de oposición, que presentaron el amparo judicial a fines de diciembre y lo reforzaron la semana pasada.
"Vamos a apelar el fallo", anunció el ministro del Interior, Florencio Randazzo, en referencia al dictamen firmado por la jueza que suspende el decreto "de necesidad y urgencia" que crea el "Fondo del Bicentenario" con reservas monetarias por 6.569 millones de dólares para pagar deudas soberanas.
Tras negarse a habilitar el uso de reservas del Banco Central, Redrado ratificó hoy que no está dispuesto a renunciar como le pidió el miércoles el Gobierno de Fernández, quien al día siguiente lo cesó por medio de un decreto firmado además por todos los ministros.
Los abogados de Redrado presentaron hoy un recurso contra su destitución después de que el funcionario ratificara su negativa a echar mano a las reservas (48.100 millones de dólares) y por considerar que su destitución solo puede ser decidida por el Parlamento por más que haya sido designado a propuesta del Ejecutivo.
El Legislativo estará en receso hasta el 1 de marzo, a menos que la mandataria llame a sesiones extraordinarias, cosa que no ha hecho, por lo que la oposición busca la forma de convocar una sesión para los próximos días sin la intervención del Ejecutivo.
El vicepresidente argentino y titular del Senado, Julio Cobos, enfrentado al Gobierno desde 2008, dijo hoy que se reunirá la semana próxima con los presidentes de cada bloque, mientras analiza con sus asesores la posibilidad de convocar a una sesión de la cámara alta.
La presidenta argentina consideró hoy que es "extraña" la actitud de Cobos y le pidió que "aprenda cuál es el rol del vicepresidente".
"Es extraño ver a alguien que te acompañó en la fórmula que es el candidato (a presidente) de la oposición para el próximo turno y además que participa en cuanta discusión en contra hay del Gobierno", señaló Fernández durante un acto público.
A tono, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, defendió el uso de reservas para el pago de deudas y opinó que "no se puede judicializar" la discusión por los decretos "de necesidad y urgencia", como los que desataron el conflicto.
Por su parte, dirigentes de las principales fuerzas opositoras también celebraron varios encuentros para tratar en los próximos días de dar marcha atrás con los decretos del Ejecutivo.
El diputado Federico Pinedo, jefe del grupo de legisladores de la conservadora Propuesta Republicana, explicó que se apunta a lograr que la semana próxima se reúna la comisión parlamentaria encargada de controlar los decretos presidenciales, que está dividida entre ocho legisladores oficialistas y otros tantos opositores y cuyos dictámenes deben ser debatidos en el Parlamento.
Un comunicado de la Unión Cívica Radical (UCR), segunda fuerza parlamentaria, sostuvo que el Gobierno de Fernández "se muestra sin límites a la hora de abusar del mando; violar leyes y avasallar las instituciones de la República en la búsqueda de fondos".
La oposición ganó más fuerza en ambas cámaras legislativas luego de que el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), esposo y antecesor en el cargo de Fernández, perdiera las elecciones parlamentarias de junio pasado al frente de la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país.
La oposición afirma que el Gobierno quiere echar mano a las reservas monetarias para solventar un aumento del gasto público con vistas al "año electoral" de 2011, cuando vence el mandato presidencial de Fernández.
Relacionados
- Tráfico: la DGT advierte de circulación irregular por nieve en la N-211
- La DGT advierte de circulación irregular por nieve en la N-211 a su paso por Molina de Aragón (Guadaljara)
- Tabaco. fumadores por la tolerancia advierte sobre un posible "efecto cigarrón” en la puerta de los bares
- O.Próximo.- Hamás advierte a Israel de que no entrará en una guerra mediática por la liberación de Shalit
- Basagoiti advierte a La Rioja que "no se es más español por cuestionar permanentemente lo vasco"