
EURO STOXX 50®
17:50:00
5.427,53

+15,45pts
Ni Francia ni Alemania. España es el país que ha ganado más influencia durante el último año en el índice bursátil EuroStoxx 50, el que agrupa al medio centenar de empresas más grandes de la zona euro. La delegación española, compuesta por cinco compañías, ha aumentado su peso en el indicador del 14,7 al 16,3%, por encima del 11% que representa la economía de nuestro país en la región.
Nunca antes había alcanzado una ponderación tan alta, un aumento que le afianza como el tercer país con un peso más alto, por delante de Italia y Holanda -el único que ha subido junto a España-, cuando hace tres años se encontraban por delante.
Dominio de las locomotoras
Le superan, eso sí, los representantes de las dos principales locomotoras de la región. Francia impone su ley. Lo hace en número, puesto que cuenta con 18 empresas en el indicador, y en ponderación, que en conjunto alcanza el 35,1%. Ahora bien, ésta es inferior a la registrada a finales de 2008, cuando ascendía al 36,6%. Entonces, contaba con dos representantes más.
Alemania, con 13 empresas, permanece igualmente inaccesible para España, aunque también ha adelgazado en el último año: del 28,3 al 26%.
La mayor influencia española en el indicador constata la progresión que viene siguiendo en el último lustro. A finales de 2004, la ponderación conjunta se limitaba al 12,2%, a pesar de que entonces había seis empresas con pasaporte español -la sexta era Endesa-, una más que ahora. Desde ese momento, ha crecido en más de cuatro puntos porcentuales, un aumento que contrasta con los retrocesos de Italia y Holanda, que hace cinco años ocupaban la tercera y la cuarta posición, respectivamente, en importancia en el índice.
Entre los 'pesos pesados'
Por valores, los pesos pesados de la bolsa española también imponen sus galones en la eurozona. Santander (SAN.MC) y Telefónica (TEF.MC) se cuelan en el pódium, y BBVA (BBVA.MC) figura igualmente entre las diez empresas más grandes de la región. Sólo Francia y Alemania comparten el privilegio de colar tres compañías entre las diez mayores del indicador europeo.
En el caso de la entidad presidida por Emilio Botín, la fuerte subida protagonizada por sus títulos en 2009, cuando se revalorizaron un 71%, ha situado al banco como la segunda mayor compañía del EuroStoxx 50. Desde finales de 2008, su ponderación ha crecido del 4,27 al 5,92%, un incremento que incluso le lleva a desafiar el liderato de la petrolera francesa Total (FP.PA), cuyo peso ha menguado del 6,46 al 6,12% en el mismo periodo.
De este modo, acaricia de nuevo el logro conseguido durante 2009, cuando ya fue capaz de adelantar provisionalmente a la empresa gala. Además, se destaca como el banco con más peso en el EuroStoxx, por delante del francés BNP Paribas.
Telefónica completa el cajón a pesar de que su ponderación ha retrocedido del 5,14 al 4,86% desde que acabó 2008. Pese a ello, permanece como la teleco más influyente, seguida de France Telecom.
Más presencia española
En cuanto a BBVA, figura en octava posición, cuando hace un año se encontraba en la decimocuarta. Después de que la cotización del banco azul subiera un 47% en 2009, su presencia en el índice de referencia de la zona euro ha aumentado del 2,44 al 2,98%.
La delegación española cuenta con dos representantes más, la eléctrica Iberdrola (IBE.MC) y la petrolera Repsol (REP.MC). La primera figura en el trigésimo puesto, con un peso del 1,59%. Y la segunda, en la posición 43, con una ponderación del 0,90%.
La presencia de una empresa en el EuroStoxx 50 repercute en su cotización por distintos motivos. En primer lugar, porque los gestores cuyos fondos de inversión replican la composición del índice europeo deben incluir a sus miembros en su cartera. En segundo lugar, porque este indicador genera una gran actividad en el mercado de derivados. Y en tercer lugar, por la notoriedad que confiere formar parte del índice bursátil que se toma como referencia en el conjunto de los mercados que tienen el euro como moneda común.