Bolsa, mercados y cotizaciones

Las exportaciones de A. Latina y el Caribe cayeron un 24 por ciento en 2009 por la crisis económica

Santiago de Chile, 7 ene (EFE).- Las exportaciones totales de América Latina y el Caribe cerraron 2009 con una bajada de un 24% en valor en comparación con el año anterior a causa de la crisis internacional, según nuevas estimaciones difundidas hoy por la CEPAL.

En el estudio "El comercio internacional en América Latina y el Caribe 2009: crisis y recuperación", la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), indicó asimismo que las importaciones cayeron un 25 por ciento en valor.

"Aunque tanto las exportaciones como las importaciones muestran una disminución importante, es menor a la observada al cierre del primer semestre de 2009 (-31% y -29%, respectivamente) y permiten mirar a 2010 con mejores perspectivas", argumenta el estudio.

El informe actualiza los datos del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009 publicado en agosto pasado y delinea la evolución reciente del comercio exterior de la región por países y regiones de origen y destino, por grupos de productos y en términos de valor y volumen.

La contracción de 24% en el valor de las exportaciones de la región representa una caída combinada de 15% en precios y 9% en volumen.

"Esta reducción simultánea, tanto en precio como en volumen, no tiene precedentes en la historia reciente. Para encontrar una situación similar hay que retroceder hasta 1937", sostiene el documento.

La recuperación económica observada durante el último trimestre de 2009 se debe, entre otras causas, al repunte parcial de los precios de varios productos básicos, como el cobre, zinc, petróleo, trigo y soja y a los elevados niveles de demanda que China ha mantenido desde el segundo trimestre de ese año.

El análisis señala que si bien la contracción de las exportaciones fue generalizada en 2009, hubo diferencias importantes entre subregiones y países.

"Por ejemplo, mientras que la caída fue de 42% para Venezuela y 32% para los países andinos en su conjunto, ésta llegó a un 29% en el Caribe, a 22% en México y Chile y sólo a un 6% en Centroamérica (excluido México)", subraya la Cepal.

En tanto, la caída en las importaciones en 2009 es similar a la ocurrida durante la crisis de la deuda externa de 1982.

Aquí las diferencias entre países y subregiones también son importantes, ya que en los países del Caribe alcanza a menos 35%, en Chile (-32%), en México (-22%) y en América del Sur (-26%).

En el análisis por sectores, las exportaciones mineras y petroleras fueron las más afectadas, con una caída promedio de 42,3% (enero-septiembre 2009), mientras que las manufacturas cayeron 25,4% y las agrícolas y agropecuarias 18,4% en el mismo período.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky