La Secretaría de Turismo, en "plena batalla" contra la desestacionalización
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
España recibió 14,5 millones de turistas extranjeros en el primer cuatrimestre de 2006, lo que supone un incremento del 5,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El secretario general de Turismo, Raimon Martínez Fraile, valoró positivamente los resultados, teniendo en cuenta la "poca ocupación" y que el Ministerio está "en plena batalla contra la desestacionalización".
En el mes de abril, las llegadas de turistas ascendieron a 4,9 millones, lo que se traduce en un aumento del 17,7% respecto al mismo mes de 2005, debido al periodo vacacional de la Semana Santa que el año pasado coincidió en el mes de marzo.
El principal mercado emisor fue Reino Unido al contabilizar 3,9 millones de turistas entre enero y abril, con un aumento del 1,6% respecto al mismo periodo de 2005, mientras que el segundo mercado en el primer cuatrimestre lo ocupó Alemania con 2,6 millones de llegadas de turistas alemanes, con un crecimiento interanual del 3,6%.
Un total de 2,2 millones de turistas franceses visitaron España hasta abril, un 8,9% más, "pisándole los talones a Alemania". Martínez Fraile apuntó que el único mercado emisor que se mantiene en 'números rojos' es el estadounidense, para lo cual ya están realizando campañas especiales, aunque dicho mercado "no acaba de despegar".
CATALUÑA, PRIMER DESTINO
Cataluña fue el primer destino nacional de las llegadas de los turistas, al contabilizar 3,7 millones en el primer cuatrimestre, lo que supone el 12,6% más que en el mismo periodo de 2005. El segundo destino fueron las Islas Canarias al registrar 3,5 millones de turistas, un 2,2% más, mientras que 2,2 millones de turistas visitaron Andalucía en los cuatro primeros meses, un 4% más.
A este respecto, Martínez Fraile destacó que es la primera vez en los últimos tres años que las Islas Canarias obtiene cifras positivas en este período, lo que consideró una "gran noticia", teniendo en cuenta el "gran esfuerzo" promocional realizado por parte tanto del Ministerio, como del Gobierno canario y de los Ayuntamientos.
Asimismo, el secretario general de Turismo consideró que en este aumento también ha influido que hayan iniciado a operar en el archipiélago canario compañías aéreas de bajo coste, que dan lugar a una "mayor capacidad de acceso". Por otra parte, Martínez Fraile destacó la "moderación" de los precios en Canarias, donde "no han bajado, sino se han mantenido", lo que da lugar a una "mejora de la rentabilidad".
Baleares y Comunidad Valenciana recibieron 1,3 millones de turistas cada una, lo que supone un descenso del 0,9% y del 1,6%, respectivamente. A este respecto, Martínez Fraile destacó el "gran esfuerzo" que está realizando el Ministerio contra la desestacionalización de los destinos del Mediterráneo, sobre todo colaborando con las Comunidades Autónomas para que lugares de interés turístico se mantengan abiertos durante la temporada baja.
"En ocasiones existe el atractivo pero no existe el producto", explicó Martínez Fraile, que precisó que "a veces es difícil convencer a la gente de que pueda venir en enero, febrero o marzo si verdaderamente no hay producto". El secretario de turismo precisó que no se refiere a hoteles y restaurantes, sino a tener los "productos turísticos como los conventos, los lugares culturales o los museos" abiertos en horarios adecuados, apuntando que es un trabajo en el que el Ministerio está colaborando con las comunidades autónomas.
Con respecto al País Vasco, Martínez Fraile destacó la mejoría de los datos, con unos datos positivos en el acumulado y un crecimiento del 36% en el mes de abril, aunque prefirió no comentar una posible relación con la tregua de ETA.
El tipo de alojamiento mayoritariamente elegido por los turistas recibidos en España en el primer cuatrimestre fue el hotelero, al que acudió el 63,7% del total de turistas con 9,2 millones, lo que supone un aumento del 2,2% con respecto al mismo periodo de 2005, mientras que el extrahotelero creció un 12,1%, con 5,1 millones de turistas.
Un 62% del total de turistas extranjeros llegaron a España en los cuatro primeros meses sin haber contratado paquete turístico, lo que supone un crecimiento del 14,7%. Por otra parte, se produjo un descenso del 7% en la contratación de paquetes turísticos, siguiendo la tendencia de los últimos años.
En este sentido, Martínez Fraile recordó que no es un período vacacional --excepto Semana Santa-- y aseguró un aumento en los próximos meses. No obstante, el secretario general de Turismo mostró su preocupación por la posible venta de paquetes turísticos exclusivamente en la temporada de verano, cuando el Ministerio está precisamente apostando por una desestacionalización del sector.