Bolsa, mercados y cotizaciones

De mal en peor

Raimundo Díaz.

Madrid, 14 mar (EFECOM).- La segunda mayor caída del año, el 2,72 por ciento, ha arrastrado a la bolsa española hasta el mínimo del ejercicio, 13.602,40 puntos.

En la génesis de esta bajada estuvieron los problemas del mercado hipotecario estadounidense destapados con la crisis de New Century Financial y el aumento de la morosidad crediticia en este sector.

Por esta circunstancia, la debilidad de algunas estadísticas económicas y la fortaleza del yen, Wall Street cedió la víspera cerca del 2 por ciento, también su segunda mayor bajada del año.

Empezaban a verle las orejas al lobo los inversores e imaginaban los apuros del sistema financiero y la recesión en ciernes en Estados Unidos, por lo que la situación empeoró en Asia, ya que Tokio bajó cerca del 3 por ciento y Hong Kong más del 2,5 por ciento.

Iba la cosa de mal en peor, los inversores consideraron que ahora la caída iba en serio y la bolsa española empezó el día con un descenso superior al 2 por ciento que le dejaban a los pies del nivel de 13.700 puntos.

Poca más historia tuvo el día, pues los inversores ignoraron el IPC francés, los datos de empleo y producción industrial de la zona euro y la evolución del precio del petróleo. Sólo querían conocer el camino que tomaría Wall Street.

El mercado neoyorquino abrió con ganancias y la bolsa repuntó hasta 13.800 puntos, estimulada por el leve aumento de los precios de importación estadounidenses y el recorte del déficit por cuenta corriente.

Al cierre, la revalorización de la divisa japonesa -el euro bajaba de 154 y con el dólar de 116 yenes- truncó la subida de la plaza neoyorquina, le trajo las pérdidas y la bolsa española se dejó caer hasta el nivel de 13.600 puntos.

Lo que haga Wall Street determinará la situación mañana. Quizá haya que guardarse de los Idus de marzo porque el próximo soporte sólido del Ibex -nivel que frena las pérdidas- está situado en torno a 13.350 puntos.

Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 380,50 puntos, el 2,72 por ciento, y acabó en el mínimo de la sesión y del año 13.602,40, nivel similar al alcanzado a finales de octubre pasado y que implica acumular una caída del 3,85 por ciento respecto al cierre de 2006.

En Europa, Fráncfort descendió el 2,66 por ciento; Londres, el 2,61 por ciento; París, el 2,52 por ciento y Milán, el 2,45 por ciento.

Todos los grandes valores acabaron con pérdidas. Banco Santander cedió el 4,4 por ciento, la mayor caída del Ibex; Telefónica, el 3,68 por ciento; BBVA, el 3,5 por ciento; Repsol, el 3,2 por ciento; Iberdrola, el 0,58 por ciento y Endesa, el 0,26 por ciento. En el Ibex sólo subió Altadis, el 1,81 por ciento. EFECOM

jg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky