
Bogotá, 5 ene (EFE).- Las bolsas latinoamericanas, salvo México y Venezuela, registraron ganancias en la segunda jornada del año, a pesar de que el principal indicador de Wall Street cerró a la baja tras conocerse que las ventas de casas en EE.UU. disminuyeron considerablemente.
El Dow Jones de Industriales, que agrupa a 30 de las mayores empresas estadounidenses, perdió 0,11 por ciento y finalizó en 10.572,02 unidades, lastrado por una fuerte caída en las ventas pendientes de casas en Estados Unidos.
En contraste, el selectivo S&P 500 ganó 0,31 por ciento y se situó en 1.136,52 puntos, mientras que el índice Nasdaq subió apenas 0,01 por ciento y llegó a 2.308,71 enteros.
El mercado bursátil neoyorquino no logró hoy mantener la tendencia alcista que exhibió en la jornada previa y los inversores mostraron más cautela a medida que evaluaban datos del mercado inmobiliario, de pedidos a las fábricas de EE.UU. y de ventas de automóviles en diciembre y en el conjunto de 2009.
Los inversores constataron que las ventas pendientes de casas en EE.UU., en las que se ha firmado un contrato, pero no se ha cerrado aún la transacción, bajaron 16 por ciento en noviembre después de nueve meses de aumentos y frente a un alza del dos por ciento que esperaban algunos analistas.
En la región latinoamericana, la plaza de Sao Paulo avanzó 0,28 por ciento en su índice Ibovespa, que quedó en 70.239 puntos, luego de sumar operaciones por 7.114 millones de reales (4.109 millones de dólares).
El índice Merval del corro bonaerense también terminó la sesión con un incremento, esta vez de 0,72 por ciento, para ubicarse en las 2.401,75 unidades y alcanzar un volumen de negocios de 80,5 millones de pesos (21,1 millones de dólares).
Santiago se unió a la tendencia marcada por sus pares regionales al subir 0,09 por ciento en el IPSA y cerrar en 3.624,10 enteros, un nuevo máximo histórico logrado en una sesión con transacciones por 178.410.259.223 pesos (353,28 millones de dólares).
El Índice General de la bolsa de Lima concluyó en 14.921,50 puntos, tras reportar el mayor incremento de la jornada, 2,48 por ciento, al cabo de compra-ventas que totalizaron 17.416.228 nuevos soles (6.042.056 dólares).
En la misma línea, el parqué de Colombia aumentó 0,22 por ciento en su índice general (IGBC), que quedó en 11.667,41 unidades, en un día en el que cambiaron de mano papeles por 31.712,21 millones de pesos (15,68 millones de dólares).
El índice IMEBO de Montevideo avanzó 0,10 por ciento y se ubicó en los 2.952,44 enteros, después de acumular movimientos por 41.760.364 pesos uruguayos (2.140.008 dólares).
La plaza mexicana, en cambio, registró un descenso marginal de 0,08 por ciento, que situó al Índice de Precios y Cotizaciones en 32.732,76 unidades, tras registrar un volumen financiero de 8.036 millones de pesos (627 millones de dólares).
Del mismo modo, los valores negociados en la plaza caraqueña se depreciaron un 0,49 por ciento, que dejó el índice bursátil en 54.804,73 puntos. En la jornada se efectuaron operaciones por 42.014,40 bolívares (19.541 dólares).
La evolución de los parqués latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,28% 70.239
MÉXICO -0,08% 32.732,76
BUENOS AIRES +0,72% 2.401,75
SANTIAGO +0,09% 3.624,10
COLOMBIA +0,22% 11.667,41
LIMA +2,48% 14.921,50
CARACAS -0,49% 54.804,73
MONTEVIDEO +0,10% 2.952,44
Relacionados
- Economía/Energía.- El petróleo se sitúa al borde de los 82 dólares ante un previsible descenso de las reservas en EEUU
- El Gobierno prevé un descenso del paro en el tercer trimestre, pero ve con "incertidumbre" el cuarto
- Galicia cerró 2009 con 33.555 afiliados menos a la Seguridad Social, lo que supone un descenso del 3,18% frente a 2008
- Temporal.- La alerta por lluvia y viento se mantiene hoy en quince provincias con temperaturas en ligero descenso
- La alerta por lluvia y viento se mantiene en quince provincias con temperaturas en ligero descenso