Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Caída del 20% en los emergentes? Mobius avisa del frenesí de salidas a bolsa

Mark Mobius, gestor de Templeton experto en emergentes

Las salidas a bolsa en los mercados emergentes están atrayendo más dinero que las anunciadas en los países desarrollados por primera vez en la historia. Puede parecer una gran noticia para ellos, pero Mark Mobius, gestor de Templeton y gurú de la inversión en naciones en vías de desarrollo, lo considera una señal de alarma, un síntoma de que el rally que han vivido sus títulos se puede transformar en una caída de hasta el 20%.

La recuperación de las altas tasas de crecimiento económico que se están viendo en China, India o Brasil puede hacer que las OPV se incrementen hasta alcanzar unas ventas globales de unos 200.000 millones de dólares, casi el doble de lo actual, según Matthew Johnson, responsable de renta variable global de Barclays en EEUU.

En los mercados en vías de desarrollo, los inversores están pagando la mayor prima sobre el beneficio estimado desde abril de 2000. Así, las 767 compañías que cotizan en el popular índice MSCI Emerging Markets lo hacen a un PER (veces que las ganancias de una firma se incluyen en el precio de su acción) de 24,2 veces, y esto se debe en parte al aumento de actividad de debuts bursátiles, por el éxito que han tenido en los últimos meses.

"Demasiada oferta"

Pero eso no es todo. "Si te fijas en algunas de estas OPV, son muy grandes. Si se producen al precio justo, la demanda debería bastar para absorber el nuevo papel, pero va a haber dificultades. Hay demasiada oferta en camino", advierte Mobius.

Lo mismo opinan otros expertos, como John Praveen, de Newark, que apunta que ese exceso de nuevo títulos "tendrá probablemente un impacto negativo en los precios" en estos mercados.

Esto puede ser especialmente preocupante en China, parqué que concentra y va a seguir concentrando una parte considerable de la actividad corporativa emergente.

Así, los debuts en Bolsa de Shangai podrían más que duplicarse, hasta alcanzar los 380.000 millones de yuanes (unos 38.900 millones de euros), mientras que en Hong Kong puede haber hasta un 96% más de OPV este ejercicio, y alcanzar los 370.000 millones de dólares hongkoneses (33.364 millones de euros), según un reciente informe de Ernst & Young.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky