
Santiago de Chile, 5 ene (EFE).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó hoy que "la crisis va quedando atrás", al comentar el crecimiento del 3,1% que anotó la actividad económica el pasado noviembre, según informó este mismo martes el Banco Central.
La positiva cifra llegó después de una racha de doce meses consecutivos de caídas, de acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) elaborado por el organismo emisor.
"El país está iniciando la reactivación y la crisis va quedando atrás definitivamente", comentó la mandataria durante una actividad en el municipio santiaguino de Maipú, donde añadió que el avance de noviembre se debe a que su Gobierno manejó "bien las cosas cuando era necesario".
Destacó además que la variación del Imacec es "una muy buena noticia, que superó todo aquello que los analistas esperaban", en alusión a las proyecciones del mercado y los expertos, que esperaban un crecimiento de entre 1,7% y 2,7% en noviembre.
El Ejecutivo de Bachelet enfrentó los efectos de la crisis con una política de incentivos fiscales a los sectores productivos y al sector financiero por más de 4.000 millones de dólares, además de subsidios y bonos en efectivo para los sectores de menores ingresos.
Aunque se considera que en 2009 el PIB retrocedió entre un 1,5 y un 2,0%, las proyecciones para 2010 apuntan a un crecimiento de entre 4,5 y 5,5%.
En ese contexto, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, comentó también las cifras conocidas este martes y sostuvo que éstas demuestran que "la economía está tomando un buen tranco".
Aunque "no hay que extrapolar mecánicamente la cifra de un solo mes", con el resultado de noviembre "se configura el cuadro consistente que veníamos diciendo, y que no sólo lo dijimos, sino que se concretó", señaló.
Recordó que hace un año la presidenta Bachelet anunció un plan fiscal por 4.000 millones de dólares para hacer frente a la crisis económica mundial, que definió, a la luz de los resultados, como una estrategia correcta, y destacó la capitalización del BancoEstado (BECH) evitó una contracción de los créditos.
"Hoy, alrededor de 60.000 créditos tienen alguna cobertura del Estado. Gracias a la capitalización de BancoEstado se puso presión a la banca privada para no contraer el crédito", dijo.
El BECH aumentó en un 16,2% sus colocaciones (créditos) y su participación de mercado subió desde un 13,5% a un 16,2% entre octubre de 2008 y noviembre del año pasado, indicó.
El ministro agregó que, además, durante 2009 la emisión de bonos corporativos en Chile alcanzó un récord histórico, al superar los 6.500 millones de dólares.
Relacionados
- Kirchner, Bachelet y Lugo podrían asistir al acto de posesión de Evo Morales
- Bachelet, Fernández y Lugo, interesados en asistir a la investidura de Morales
- Kirchner, Bachelet y Lugo podrían asistir al acto de posesión de Evo Morales
- Bachelet agradece el apoyo de los chilenos en su último mensaje de año nuevo
- Con Perú hay que trabajar con realismo e inteligencia, afirma Bachelet