Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- CreditServices dice que en España "no hay negocio" para los 10.000 brokers existentes

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El presidente ejecutivo de Creditservices, Javier López, apostó hoy por la unión de los intermediarios financieros para dar a conocer su actividad y subrayó que en España hay más de 10.000 'brokers', de los que 6.000 están en activo, una cifra demasiado elevada porque "no hay tanto negocio para todos".

López explicó que algunas firmas cierran tan sólo "una, dos o tres operaciones al año", lo que indica que "no funcionan bien", y señaló que sus franquiciados firmaron en 2006 un total de 45.000 hipotecas. De esta cantidad, el 65% fueron operaciones de refinanciación, de las que tan sólo el 30% tenían incidencias, lo que a su juicio demuestra que el cliente que acude a sus oficinas es cada vez "menos malo" y simplemente busca mejores condiciones de financiación.

En este sentido, afirmó que CreditServices, -que logró un beneficio de 6 millones de euros en 2006, similar al del año anterior, con una facturación de 18 millones, un 35% más-, mejora las ofertas vinculantes que los bancos hacen a sus clientes en el 75% de las operaciones, mientras que en el 20% de los casos los clientes firman "a cualquier precio porque sus bancos le han dicho que no" y en el 5% simplemente no se pueden mejorar las ofertas.

López indicó que "el cliente quiere la mejor hipoteca" y ya no es tan importante para él el banco con el que se trabaja "como el producto". En este sentido, dijo que CreditServices, que tiene una cuota de mercado del 50%, tiene como objetivo ofrecer las mejores ofertas de financiación y para ello centrará su trabajo con 15 o 20 entidades que ofrezcan condiciones ventajosas. De hecho, adelantó que 10 entidades ya se han comprometido a ofrecerles productos específicos.

El presidente ejecutivo de CreditServices señaló que aunque muchas entidades financieras españolas "todavía no entienden qué es un 'broker'", cada vez confían más en esta fórmula, sobre todo las que han comprado en el extranjero. Además, explicó que entidades extranjeras han realizado "inversiones multimillonarias" para entrar en España a través de sus oficinas y dijo que tienen una visión "distinta" del negocio, ya que conocen los riesgos y "saben que no son altos".

López afirmó que la morosidad en España aumentará en los próximos años, dado que se encuentra en niveles muy bajos, aunque no llegará a ser preocupante y subrayó que en el sector está por debajo de la de los bancos, cajas y "muy especialmente" de los establecimientos financieros de crédito. Además, indicó que gracias a las operaciones de refinanciación de deuda que realizan los 'brokers' la morosidad no aumenta más.

Respecto al problema de la morosidad en Estados Unidos, explicó que es algo que "no puede suceder en España" porque aquí se tienen en cuenta el valor de la vivienda y los ingresos del cliente, mientras que en Estados Unidos "se presta dinero por prestar".

AUTORREGULACION DEL SECTOR.

CreditServices aboga por la creación de una regulación específica para el sector y ha elaborado un protocolo de autorregulación que ha presentado ante diferentes estamentos oficiales, siendo el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) el que ha mostrado más interés. Además, aboga por una "unión" entre las empresas del sector para dar a conocer su actividad, por lo que ha creado la Asociación Nacional de Consultores Financieros (ANCOF).

López considera que no hay necesidad de crear una regulación específica porque son "asesores" pero señaló que si se hace sería interesante definir "quién es el intermediario", pedirle una formación financiera suficiente y permanente, y recomendó que los 'brokers' se sometan a la supervisión de un auditor o, en su caso, alguna asociación de consumidores que verifique que no llevan a cabo prácticas abusivas. En cualquier caso, dijo que es "urgente" ocuparse del blanqueo de capitales, ya que muchos intermediarios no declaran sus operaciones y no cobran el IVA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky